Guasave, Sin.- El presidente municipal de Sinaloa Municipio, Rolando Mercado, dijo, que la mayoría de las comunidades lograron recuperar sus mantos acuíferos luego de las intensas lluvias que se registrarían en la región, sin embargo, reconoció, que en dos de ellas no han podido hacer los pozos que tenían planeado debido a que no han encontrado agua, por lo que siguen sufriendo sequía, y en el caso de San Joaquín se han hecho alrededor de cinco perforaciones sin encontrar el vital líquido, además, de que intentaron excavar en algunos poblados cercanos pero tampoco tuvieron éxito.
“La mayoría de las partes de las comunidades si se logró recuperar los mantos acuíferos, pero aún tenemos comunidades que todavía qué todavía no hemos podido hacer los pozos como se estaba planeado porque no hemos encontrado agua, o sea en el subsuelo no hemos encontrado agua, traigo comunidades por ejemplo está la sindicatura de San Joaquín, es una comunidad que durante muchos años se ha buscado la perforación de un pozo y se han hecho como más de cinco perforaciones y no hemos podido encontrar agua para la comunidad, hicimos otras perforación en comunidades cercanas para poder proveer de esa comunidad el agua a San Joaquín y la sorpresa fue que mandamos e hicimos estudios geológicos y nos decían que si había agua pero al perforar pues tampoco encontramos agua”.
El alcalde, resaltó, que en la comunidad de Ranchito de Cota si encontraron agua, pero son más de 200 familias a las que se les tiene que suministrar agua en pipas cada semana, ya que están por hacer la segunda etapa del pozo y aún no tienen el vital líquido, al igual que están apoyando las escuelas, y es que manifestó, las personas de ese poblado se abastecían de norias pero vendieron las propiedades a un particular y ahora ya no tienen acceso.
“Tenemos otra comunidad que es Ranchito de Cota, qué también estamos en la perforación de un pozo profundo, ya hicimos la primera etapa y ahí si encontramos agua y estamos por hacer la segunda etapa, pero ahorita no tiene agua la estoy apoyando con pipas semanales de agua para esas comunidades, porque esas familias durante muchos años se abastecían de norias y resulta que las personas vendieron todas esas propiedades a un particular y ahora la comunidad ya no tiene acceso a esa agua que tenían, la comunidad de Ranchito de Cota es chica tiene como unas siete familias, y en San Joaquín pudiéramos hablar de unas 200 familias, y estamos apoyando también las escuelas de esas comunidades”.