Ciudad de México.– El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo esta mañana que en el caso del ex presidente Felipe Calderón ya ha hablado, se hizo una consulta para enjuiciarlos y no se alcanzó el porcentaje que demanda la ley para que se llevar a cabo este proceso judicial.
“Eso fue lo que decidió la gente de México…. Yo en varias ocasiones he expresado que no es mi fuerte la venganza… lo más importante era ver hacia adelante, el que no se repitieran los casos de corrupción que imperaron durante todo el período neoliberal”, señaló.
Es lo que se está haciendo, estas obras no podrían realizarse –Tren Maya—si persistiera el régimen de corrupción, señaló.
López Obrador explicó que si no hay corrupción alcanza el presupuesto, hay que combatirla para ahorrar y liberar fondos para el desarrollo. El Presidente manifestó que en sus libros escritos ha narrado que nada había dañado más a México que la deshonestidad de sus gobernantes.
El periodo neoliberal es el de más saqueo en toda la historia de México, los 36 años de predominio del neoliberalismo. “Entonces, lo que importa es que ya no se repitan estos casos”, señaló.
En el caso de Genaro García Luna está abierto el juicio en Nueva York, dijo el Presidente.
También dijo que hay carpetas de investigación pero no en contra del Ex Presidente Calderón, sino de García Luna, “ya lo mención”, en el estado de Florida por cerca de 700 millones de dólares, atribuida a él y a su grupo.
López Obrador manifestó que hay que esperar el juicio, “ya hablé de lo de la consulta, lo propuse en mi toma de posesión, sólo si el pueblo de México lo decide en una consulta”.
Se habla mucho, pero aquí lo que cuentan son los hechos, “nosotros no perseguimos a nadie, no es mi fuerte la venganza. Hay un tribunal popular, y la gente está muy consciente del daño que ocasionaron quienes gobernaron durante el período neoliberal, ese también es un castigo, es una condena, ellos a lo mejor nunca pensaron que iba haber un despertar ciudadano, una revolución de las conciencias”.
La verdad, dijo, antes los corruptos ni siquiera perdían su respetabilidad. Señaló que se siente muy satisfecho por los resultados de su gobierno, “y si va haber castigo, si no va haber castigo, eso corresponde a las autoridades”.
El caso del ex presidente Calderón son tres cosas, y repitió sus hipótesis: que García Luna sea inocente, y no tiene por qué preocuparse el presidente Calderón; lo segundo es que sí esté implicado García Luna, pero no lo sabía Calderón, es la segunda y que no debe descartarse.
Y la tercera hipótesis es que García Luna sea responsable y contaba con el apoyo de Calderón, “pero para qué nos vamos a adelantar, si hoy continúa el juicio, todos estos días”.