No hay condiciones para hacer preasignaciones de agua para el otoño-invierno: Conagua

Los Mochis, Sin.- El mes de septiembre inicia con un déficit de 395 millones de metros cúbicos con relación a la misma fecha del año pasado en el sistema de presas de la zona norte, lo que no permite hacer preasignaciones de agua a los módulos de riego para empezar con las primeras siembras de la temporada de otoño-invierno, comentó Blas Espinoza Quintero.

El jefe de Distrito de Riego 075 de la Comisión Nacional del Agua en Los Mochis manifestó que los usuarios le deben apostar al mes de septiembre para que se registren aportaciones, pero mientras tanto los módulos de riego ya presentaron una proyección de 15 mil hectáreas de hortalizas y papa, mismas que se atenderán por lo pronto con rescates de agua del subsuelo y superficiales.

“Vamos apostarle a septiembre y que esperemos que tengamos mejores aportaciones para llegar a un buen almacenamiento al 1 de octubre que es cuando inicia formalmente el ciclo y las hortalizas tempranas se tiene incertidumbre porque no hay volúmenes, los módulos de riego están con sus proyecciones y traen 15 mil hectáreas con cultivos tempranos como hortalizas, papa, tomatillo y otros no, algunos módulos van a implementar bombeos para no usar agua de presas, ese es el plan”, explicó.

El funcionario de la Conagua en Los Mochis indicó que el mes de septiembre será definitivo para realizar algún plan de riegos, aunque aclaró que el mes de octubre también puede dejar aportaciones al sistema de presas del norte de la entidad.

“Vamos a ver cómo se presenta este mes de septiembre y va ser definitivo para tener buenos almacenamientos y octubre también y esperemos que haya algún fenómeno y se recupere el sistema de presas no”, subrayó.

Blas Espinoza resaltó que ya hay algunos módulos de riego que empezaron con los bombeos de agua para atender la demanda de los usuarios que van a establecer los cultivos adelantados y en el caso de los módulos que no cuentan con sistemas de bombeo, ni pozos, van a negociar volúmenes con otros organismos.

Por lo pronto, el sistema de presas de la zona norte almacena en su conjunto 1,812 millones de metros cúbicos, lo que significa que están al 28 por ciento de su capacidad total de conservación.

¿Qué opinas tu?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx

Búsqueda

Buscar
Abrir chat
1
Hola, aquí nos encontramos para servirte.

Hablanos por WhatsApp, aquí estamos para apoyarte.