Los Mochis, Sin.- Hasta que se dé a conocer el volumen que se asignará para el Distrito de Riego 076 del Valle del Carrizo, los productores en conjunto con los módulos de riego podrán hacer los programas de siembra con cultivos que se apeguen al plan de riegos, pero además a que tenga alguna esperanza de buen precio, señaló Baltazar Hernández Encinas.
No obstante, el presidente de la Unión de Productores del Carrizo indicó que hasta este momento no saben ni a qué cultivo apostarle ya que si se trata de ahorrar agua el cártamo podría ser una alternativa, pero lo malo es que no hay buen mercado para su comercialización.
“Primero, antes de tomar una decisión es saber con qué volumen contamos y eso será más o menos el 4 de noviembre, así me dijo Conagua, pero para eso ya tomaremos una decisión, aunque no tenemos mucho de dónde escoger porque por ejemplo una alternativa sería el cártamo pero resulta que el año pasado valió casi 800 dólares y ahora lo quieren pagar a 400 a mitad de precio porque saben bien que habrá mucho cártamo nosotros somos trabajadores de ellos, es lamentable que no exista quien regule, el productor siempre es quien la lleva”, expuso.
El líder agrícola del Valle del Carrizo comentó que otra alternativa podría ser el garbanzo, pero también tendrían complicaciones para venderlo y no les conviene.
“Pues el garbanzo, pero pues también el garbanzo está manipulado por unas cuantas manos aquí como es de exportación eso está más difícil todavía y en el cártamos también con un riego de asiento se puede pero necesitamos 2 toneladas para poder hacerla y si te sale menos no la vas hacer y si no te da para pagar pues no, trabajar gratis como que no va”, expresó.
Baltazar Hernández dijo que en esa región el cultivo de mayor demanda es el trigo, pero por las dificultades del agua no se tiene autorizada toda la superficie y aun así señaló también registra una baja cotización en el mercado internacional y es por ello que en este momento se encuentran en total incertidumbre.
“El trigo, obviamente que tendría que irse una parte de trigo pero también el mercado internacional anda muy complicado y no tiene precio y si tenemos un precio de garantía pero pues ya vez esta temporada fueron 5 componentes y para lograr el precio que se estableció”, explicó.
El dirigente de la Unión de Productores del Valle del Carrizo destacó que sería muy bueno que ante este panorama el Gobierno Federal aplicara algún incentivo a los cultivos de baja demanda de agua y así el productor tener garantizado por lo menos el costo de producción en esta difícil temporada agrícola.