No hay país que pueda sustituir al jitomate mexicano en EU: Productores

Estados Unidos.- La conclusión del Acuerdo de Sucesión del Tomate Fresco decidido unilateralmente por el Departamento de Comercio de Estados Unidos ha causado preocupación en ambos lados de la frontera.  No obstante, lo que aparenta una estrategia de mercado agresiva podría eventualmente impactar al consumidor estadounidense más que a los productores mexicanos. La razón: no hay país en el mundo que pueda sustituir la calidad, el volumen y la constancia del jitomate mexicano.

Un mercado que depende de México

Cada año, Estados Unidos, consume más de 6,500 millones de libras de jitomate fresco, del cual el 90% proviene de México. No es una cifra menor. Por más de dos décadas, México ha sido clave para asegurar un abasto estable y asequible de tomates en tiendas, restaurantes y hogares estadounidense.

La imposición de una cuota copresentaría del 17.09% ad valorem por parte de Estados Unidos podría elevar el precio del jitomate

120 años de ventaja competitiva

En contraste con otros países productores, durante más de un siglo, México se ha posicionado como líder una industria agrícola de nivel global. La innovación en el campo, la rigurosidad sanitaria y la experiencia en el mercado estadounidense han convertido al jitomate mexicano en un producto no solo abundante, sino también competitivo en calidad y precio

En palabras de los líderes del sector, “no hay, en el corto ni mediano plazo, países del mundo que puedan reemplazar el tomate mexicano en un mercado que hemos construido a base de innovación y esfuerzo”.

Impacto bilateral: ¿quién pierde más?

Mientras en Estados Unidos prioriza la protección de un grupo reducido de productores locales, esta medida podría terminar perjudicando a la misma población estadounidense. 2 de cada 3 jitomates que se consumen en hogares estadounidenses han sido cultivados y cosechados en México y cambiarlos por una producción interna o de terceros, el incremento en los costos sería más altos, a menor volumen y una calidad inconsistente .

Por otra parte, los exportadores mexicanos han mostrada resiliencia ante dispuestas comercial anterior. En 2019, el acuerdo ya había sido culminado brevemente, pero se recuperó tras negociaciones intensas.  Hoy, el sector se encuentra más estructurado y preparado para hacer frente a nuevos retos .

Lo que está en juego

Esto no solo es un conflicto de tarifas, sino de lógica de mercado. México es el principal socio comercial de Estados Unidos, en jitomate fresco.  Cualquier medida por desplazado no solo resulta inviable desde el punto de vista logístico, sino que también afecta a millones de familias que dependen de este esencial alimento.

El jitomate mexicano no es solo un producto de exportación, es un alimento clave dentro del sector agroalimentario de Norteamérica.

Con información de Forbes

¿Qué opinas tu?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx

Búsqueda

Buscar