Los Mochis Sin.- Los usuarios del Distrito 075 no han solicitado riegos de auxilio de manera adelantada o por desespero ante la baja temperatura que se ha registrado en la región señaló Ricardo Ramón Rodríguez Camarena.
Entrevistado previo a la reunión de Comité Hidráulico, el jefe de Distrito de Riego 075 de la Conagua en Los Mochis mencionó que la demanda de agua para riego es de 140 metros cúbicos por segundo, la cual es normal tomando en cuenta que en este momento los cultivos ya requieren de los riegos de auxilio y así se ha cumplido en tiempo y forma.
“Que afortunadamente en el distrito no en todos los módulos la temperatura fue baja, más en el Mavari, vamos bien independientemente de las heladas ya les toca a los cultivos el riego de auxilio, ahorita es de 147 metros y no hay desespero es normal y esperemos que la próxima semana se incremente a llegar a los 180 metros”, expuso.
El funcionario de la Comisión Nacional del Agua en Los Mochis indicó que el plan de riegos tiene un avance de acuerdo a lo programado y dijo que los productores deben tener cuidado extremo del recurso ya que dentro del plan están incluidos segundos cultivos y los adelantados de septiembre.
“Con programa llevamos un avance de 206 mil hectáreas de las 232 mil hectáreas recuerden que no hay p, v, son segundos cultivos y una vez que cierren los módulos el otoño invierno tienen agua suficiente para eso, y los adelantados ya están programados y se recomienda que sigan cuidando el agua porque lo que se asigno es para todo eso y saben que tienen el volumen conforme al plan que tiene cada módulo”, explicó.
Recordar que el plan de riegos autorizado para el ciclo 2022/2023 fue de 3,986 millones de metros cúbicos de agua de los cuales 3,000 fueron para uso agrícola, 208 millones para otros usos y 777 millones de trasvaso a la presa Josefa Ortiz de Domínguez para atender el Distrito de Riego 076, actualmente ya se han entregado 1718 millones de metros cúbicos de agua a los usuarios del 075 en lo que va de la temporada.
Mencionar que el sistema de presas de la zona norte tiene un almacenamiento de 4, 224 millones de metros cúbicos de agua, lo que significa que están al 66 por ciento de su capacidad total de conservación y con 1528 millones más que a la misma fecha del año pasado.