Ciudad de México.- Hay una crisis tremenda en el Poder Judicial, y les dijo a los trabajadores que “no es con ellos, ellos no van a salir perjudicados en nada, al contrario, ellos van a resultar beneficiados porque lo que se debe de buscar es bajarle el sueldo, y sobre todo bajar el sueldo a los de arriba y subirle a los de abajo, que no los engañen, es arriba”.
Eso es lo que propuso el Congreso, quitarle los privilegios a los de arriba, no a los de abajo, no se les va a reducir el sueldo ni se les quitarán las pensiones, nada, “es hacer algo parecido, ni siquiera tan drástico y tan justo como lo que se hizo en el Poder Ejecutivo, que le pregunten a los trabajadores, a quién se le redujo el sueldo, a quién se les quitaron prestaciones, no, fue arriba, que no los usen, que no los manipulen”, dijo el Presidente Andrés Manuel López Obrador.
Ellos –los trabajadores—se dan cuenta de la vida que se dan los de arriba, los Magistrados, sus choferes, ayudantes, el pago de sus trabajadores domésticos, el pago para el mantenimiento de sus casas, sus comilonas, sus cirugías plásticas, viáticos.
“Todos esos lujos, los sueldos que en general son de 600, 700 mil pesos mensuales, para lo que ganan los trabajadores de base, del Poder Judicial… No le hace, no importa que quemen una piñata de amlito, no importa, no me importa nada, porque, está como cuando insultan, pero fíjense, la quema de una piñata o un insulto, y aquí ahorraríamos para darle beca a los niños más pobres de México”, sostuvo el Presidente.
Los 15 mil millones de pesos alcanzarían para más de 2 millones de niños pobres a quienes les llegarían las becas, “entonces, que insulten y que hagan lo que consideren, son libres, pero que no se dejen manipular los trabajadores, a ellos no se les va a afectar en nada, absolutamente”.
López Obrador dijo que los líderes charros también viven colmados de atenciones, de privilegios, ellos sí, ahí están, recibiendo instrucciones, no defendiendo a los trabajadores.
Habló del rezago en el Poder Judicial, y señaló que si hacen huelga de brazos caídos, “siempre están… “
No hay nada que haya hecho el Poder Judicial en 40 años en beneficio del pueblo, no es posible, cómo es Tribunal Superior de Justicia de la Nación, “y todo lo que han hecho ha sido a favor de las minorías, legalizar la corrupción, legitimar el robo. Nada, pero nada, nada, nada”.
¡AMLO anuncia que busca reactivar el tren de pasajeros en todo el país!
El Presidente Andrés Manuel López Obrador anunció esta mañana que notificará a quienes tienen la concesión de las vías férreas para el transporte de carga, que el gobierno federal hará las pruebas para utilizarlas para el pasaje y disminuir contaminantes.
Lo que se va a buscar que ellos se comprometen a un plazo razonable operar los trenes de pasajeros, “esto sería muy bueno”, señaló López Obrador. Dijo que sería reactivar la economía y resolver todo lo relacionado con el transporte hacia adelante, hacia el futuro.
El Presidente indicó que sólo hay que imaginar la concesión Cancún hasta Medias Aguas, de pasajeros, para ir al Itsmo, y de ahí prácticamente a toda la república mexicana. Tren a Monterrey, a Guadalajara, de pasajeros, ayudaría muchísimo.
De ahí a Nayarit y a Sinaloa, todo Sonora, hasta Nogales, como era antes, y ya existe la infraestructura básica, ya nada más es arreglar las vías.
¡El mundo rosa de Rosa Icela…..!
¡A la baja homicidios dolosos y feminicidios!, dice la secretaria de SPyPC
La secretaria de Seguridad Pública y Protección Ciudadana en el país, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, dio a conocer que los delitos del fuero federal se han reducido notablemente en un 24.7 por ciento; en septiembre de este año fue más notable ese fenómeno, principalmente en decomisos de armas de fuego, así como en los delitos fiscales.
El homicidio doloso disminuye 17.9 por ciento, y ha venido a la baja desde el inicio de la administración, este septiembre del 2023 se trata del más bajo de los últimos siete años. El promedio de homicidios diario es de 83 por ciento y en comparación con 2019 es de -17 por ciento.
El comparativo de las últimas seis administraciones, el incremento más notable es en la administración de Felipe Calderón. Seis entidades concentran el 47 por ciento de la ocurrencia del homicidio doloso, Guanajuato, Estado de México, Baja California, Chihuahua, Jalisco y Michoacán.
La funcionaria federal explicó que en los 50 municipios prioritarios, en 30 hubo disminución, y en 20 hay un reto. Y en relación con los delitos del fuero común se ve cómo en la mayoría de éstos han venido a la baja, han tenido importantes reducciones.
Llamó a fortalecer la coordinación con las autoridades estatales competentes para seguir bajando este tipo de delitos. Los robos han tenido una disminución del 25.6 por ciento, el hurto de vehículo también cayó notablemente.
El caso de feminicidio bajó 49.5 por ciento respecto al inicio de la administración, “vamos a seguir intensificando las acciones de prevención, persecución y sanción contra la violencia feminicida”.
En el caso de secuestro en septiembre disminuyó 75 por ciento en relación con enero del 2019. Y continúa el plan caseta segura que ha rendido buenos resultados gracias al trabajo de la Guardia Nacional y otras instancias.