Guasave, Sin.- El líder moral del Partido Sinaloense, Héctor Melesio Cuén Ojeda, señaló, que habría que ver el plan B que presentó el presidente de la República en materia electoral, sin embargo, dejó claro, que están en contra de que los partidos chicos puedan firmar un acuerdo para asegurar su registro, voten o no voten por ellos, incluso dijo, que este viernes presentó una iniciativa con más de 280 mil firmas, ante la sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, para que se apruebe en el Congreso de la Unión, que el umbral para mantener el registro de un partido no sea del tres por ciento si no del cinco y los que no cumplan que desaparezcan.
“Ahorita habría que ver la nueva iniciativa el plan B, que presentó recientemente el presidente Andrés Manuel López Obrador, donde desde luego nosotros no estamos de acuerdo en que los partidos chicos puedan firmar un convenio, para asegurar lo que es su registro voten o no voten por ellos, el día de ayer presente una iniciativa con más de 280 mil firmas, que ayer precisamente estuve en la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, para que esto se apruebe en el Congreso de la Unión, que el Umbral para poder mantener el registro de un partido político no sea del 3 por ciento sea el cinco, para que queden puros partidos que trabajan y los demás que desaparezcan, no tiene por qué estar”.
El ex secretario de Salud en Sinaloa, dijo, que le pesa mucho no se haya aprobado lo que tiene que ver con el financiamiento de los partidos políticos, y criticó a la gente que habló de los dientes para afuera, que dicen están en contra pero cuando ya están en el senadores o diputados no levantan la mano, y no son congruentes entra el decir y el hacer, ya que es mucho el dinero que se utiliza entre personas que no trabajan.
“A mí me pesa mucho que no se haya aprobado lo que tiene que ver con el financiamiento de los partidos políticos, hay gente que habla de dientes para afuera y que dicen que los partidos políticos no debieran tener esos financiamientos, el problema que cuando están allá como senadores y como diputados no levantan la mano, el problema es que no son congruentes entre lo que dicen y lo que hacen, es mucho dinero lo que se utiliza y se diluye el dinero entre gente que no trabaja, y es por eso que la gente no quiere a los partidos políticos, no quiere a los políticos”.