No podemos dejarle todo a la naturaleza; AURPAES busca consenso con módulos para bombardear nubes

Guasave, Sin.- Con apoyo de Gobierno del Estado, la Asociación de Usuarios de Riego y Productores de Sinaloa, así como con los módulos de la región centro–norte van por el bombardeo de nubes, al menos así lo dio a conocer el presidente de la AURPAES, Emilio González, quien dijo que esta haciendo un recorrido por el norte de Sinaloa para sostener el acercamiento con los presidentes de los módulos de riego sobre la intención de iniciar con el bombardeo lo antes posible, inclusive, habló de comenzar la próxima semana con al menos 10 vuelos bajo un costo aproximado de 6 millones de pesos.

El líder del sector agrícola en la entidad dejó claro que no se le puede dejar todo a la naturaleza, sin embargo, se requiere de aportaciones económicas de Gobierno del Estado, módulos de riego, Asociaciones de Agricultores y del sector ganadero.

“Ahorita precisamente, estamos haciendo un consenso con los módulos de riego para tratar de implementar un programa, quizá no tan amplio como tenía el Gobierno Federal, pero sí llegarle a unos 20 o 30 vuelos de manera urgente y obvio que ocupamos la intervención de los módulos de riego con un porcentaje, de Gobierno del Estado otra parte y buscar una sinergia con las Asociaciones de Agricultores que son el sector particular y con las ganaderas, así como Fondos de Aseguramiento, estamos cabildeando para ver si podemos empezar la semana que entra”.

Reconoció que no pueden asegurar en qué punto va a caer la tormenta provocada, ni tampoco la cantidad de agua que caerá, pero tampoco esta en condiciones de descartar que el caso de la tormenta “Norma” que benefició el sistema de presas en el 2023 haya sido provocada por el programa de bombardeo de nubes.

“Todo lo que hagamos es en beneficio de la recuperación de los vasos, no nos podemos atener nada mas a lo que nos mande la madre naturaleza y lo que nos mande Dios, tenemos que colaborar un poquito porque cada vez es más recurrente el problema de la sequía, ahorita si ustedes se dan cuenta es un charco es o que tenemos en todas las presas, si el año pasado ocupábamos un ciclón, este año ocupamos 2 y el año que entra quizás sean 3, no podemos dejarlo pasar”.

Recalcó que en el área de Guasave se tiene un radar que abarca 100 kilómetros a la redonda aproximadamente, que les permitirá saber el momento propicio para poder bombardear las nubes en la región, sin embargo, se requiere de otro para el área de Culiacán lo que implicaría otro costo.

¿Qué opinas tu?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx

Búsqueda

Buscar
Abrir chat
1
Hola, aquí nos encontramos para servirte.

Hablanos por WhatsApp, aquí estamos para apoyarte.