¡No podré hacer la reforma al Poder Judicial!, admite AMLO

Ciudad de México.- El Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo hoy que hay que respetar la independencia del Poder Judicial, y esperar que se lleve a cabo una reforma en beneficio de todos y con apego a la impartición de justicia pronta, expedita, verdadera, entonces, “tiene que llevarse a cabo”.

Es indudable que existe mucha corrupción en el Poder Judicial, como en los otros dos poderes, la diferencia es que en el legislativo ya ha habido cambios, ya no hay moches, que hasta le daban dinero a cada diputado por su voto.

“Esto es del dominio público, aquí podrían venir legisladores a narrarnos cuánto les daban y por qué motivo. De manera sencilla hemos hablado que durante tres años consecutivos, estando Agustín Carstens en Hacienda aprobaron en ese entonces los diputados el presupuesto por unanimidad… cómo le hicieron”, se preguntó López Obrador.

Entregaban dinero del presupuesto a los legisladores, cuya función no era ejecutar obras… les entregaban sus oficios de autorización, iban los legisladores con los presidentes municipales, con los gobernadores, y les decían, aquí tengo esto, este es el oficio para que te den el dinero en Hacienda, sólo que me tienes que dar un moche de tanto, un porcentaje.

Usaban una palabrita, bajar recursos, “si no me das el moche, el porcentaje, yo escojo la empresa constructora para hacer la obra, esa es la otra condición… eso desapareció afortunadamente, porque era un mercado, un tianguis de corrupción, cada vez que se iba a aprobar el presupuesto llegaban presidentes municipales, gobernadores, les llevaban a los diputados comida en abundancia, y ahí se hacían todos los enjuages… no sólo les daban a los diputados en lo individual, sino a los encargados de grupo para que ellos manejaran el presupuesto”.

Eso ya no, dijo.

En el caso del Ejecutivo “estamos limpiando de corrupción y hay un plan de austeridad, no se permiten los lujos. Pero en el caso del Poder Judicial no ha habido cambios, al contrario, lo que está saliendo es que se le está dando libertad a presuntos delincuentes de la delincuencia llamada organizada, delincuentes comunes, y de la delincuencia de cuello blanco.

“Son dos fuentes de corrupción, lo que tiene que ver con el narcotráfico y lo que tiene que ver con el robo… no olvidemos eso”.

Llegaron una vez a poner en la revista Forbes al “Chapo” entre los diez más ricos del mundo, “y dije yo, nooooo… si tiene, pero hay políticos que tienen más…. Nos engañaban”.

Es como los impuestos, no pagaban los de arriba, esa era la defraudación fiscal mayor.

El Poder Judicial necesita una reforma, “yo no voy a poder hacerlo, eso le va a corresponder a quien me sustituya”.

El Ejecutivo podría hacerlo a través de un proceso o un cambio, si no lo hacen ellos mismos, para eso es la Judicatura, una institución del Poder Judicial para vigilar el recto proceder de jueces, magistrados y ministros… pero esa institución no hace nada, está ahí de florero, de adorno…. “qué juez ha sido juzgado, deben ser como 2 mil jueces, qué magistrados… noooo. Si no se lleva a cabo la reforma al interior, hay que seguir haciendo la denuncia”.

El Ejecutivo puede mandar una iniciativa al Congreso, “yo espero que el próximo presidente, sea hombre o mujer, tenga mayoría en el Congreso, que su movimiento, su partido, cuente con la mayoría en el Congreso, y no simple como ahora, para que puedan llevar a cabo reformas constitucionales”.

¿Qué opinas tu?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx

Búsqueda

Buscar
Abrir chat
1
Hola, aquí nos encontramos para servirte.

Hablanos por WhatsApp, aquí estamos para apoyarte.