Los Mochis, Sin.- La propuesta de aumentar un 17 por ciento al salario mínimo para el 2026 y que la clase trabajadora pueda tener mejores condiciones de vida y satisfacer las necesidades de sus familias es buena y los empresarios no se oponen, incluso es una de las propuestas que ellos mismos han hecho, pero esto va de la mano con incremento a algunos impuestos y cuotas que afectan a los negocios, manifestó Esteban Morales Osuna.
El vicepresidente de la Coparmex Los Mochis indicó que es muy importante mantener la línea del bienestar de las familias y que el trabajador perciba un salario justo, pero el Gobierno Federal no debe imponer aumentos en los impuestos relacionados son los sueldos porque impacta a las empresas económicamente principalmente a las medianas y pequeñas.
“Yo creo que el incremento que ha venido de 5 años para acá al salario mínimo arriba de la inflación ha sido también a propuesta de Coparmex nacional, creíamos que de lo que se trataba como canasta básica era irreal para los ciudadanos y es importante mantener el incentivo al trabajador para que cubra sus necesidades, pero lo que no es Justo y viene de la mano con estos incrementos es qué hay impuestos y derechos que se pagan en función de las Umas y esa noticia que impacta en una Uma como tal va a encarecer más los servicios, derechos y productos”, expuso.
El representante del Centro Empresarial Del Valle del Fuerte comentó que de aprobarse el aumento al salario mínimo, el cual pasaría de 278 a 326 pesos, aproximadamente, sería de gran beneficio para los trabajadores, pero eso traería un fuerte impacto para las pequeñas y medianas empresas ya que a ellas se les incrementarían las cuotas obrero-patronal ante el IMSS y el impacto seria fuerte, además de que la institución ni siquiera ofrece un buen servicio.
1 comentario en “No se oponen, pero incremento del 17% al salario mínimo impactará finanzas de las empresas”
miren. yo no termine ni bien la primaria. pero se, que debe haber una brecha de tiempo. el suficiente. entre el aumento al salario y el aumento a las cosas…porque esuna cosa sin fin… le aumentan al salario e inmediatamnete le suben a todo…