El excandidato del PRI, PAN y PRD al gobierno de Sinaloa, Mario Zamora Gastélum, dijo hace unos momentos que no entiende por qué se anda haciendo bolas la gente, en clara referencia al deslinde que el comité directivo estatal del tricolor expuso públicamente a la impugnación de la elección que hizo el equipo legal de Zamora, y que en cambio fue respaldado por el dirigente nacional Alejandro Moreno Cárdenas.
Entrevistado en Altavoz en Red Sinaloa Zamora Gastélum dijo que la impugnación que presentó su equipo jurídico “es un recurso legal… las autoridades fallarán”.
Dijo que se reunió con los tres dirigentes nacionales, tanto del PRI, PAN y PRD, y dijo que se llegó a la conclusión de la impugnación, aunque reconoce que eso no cambiará la decisión o situación de la jornada electoral.
Pero dejará constancia de lo que ocurrió ese domingo 6 de junio, día de las elecciones. Y refirió algunos casos de vejaciones de simpatizantes de su proyecto a quienes destruyeron vivienda, la desnudaron y la trataron muy mal.
A eso se le agrega uno de los eventos más graves, el levantón del licenciado Alberto Salas, quien es secretario de Organización del CDE del PRI en Sinaloa, y que apareció afortunadamente después de las votaciones. Recordó que hubo otros ex candidatos que también han impugnado, entre ellos Eleno Flores, el mismo Marcos Osuna en Ahome, y Dulce María Ruiz.
La impugnación es un recurso legal, las autoridades fallarán y ahí quedará ese registro.
“Pero no entiendo por qué se anda haciendo bolas la gente”, dijo.
Explicó Zamora Gastélum que con orgullo fue el candidato de la alianza PRI, PAN y PRD al gobierno de Sinaloa, y admitió nuevamente que ya le dio vuelta a la página. Sin embargo, insistió en que hay cosas evidentes que no pueden ocultarse, y fueron los eventos que se consignaron en videos aficionados de las incursiones de los grupos armados en casillas y que se llevaron urnas completas.
“Por respeto a los ciudadanos… a cada quien le toca el papel que le toca jugar. Espero que la ciudadanía vea en esta alianza que estamos a la altura, y de lo que se trata es de construir la confianza de muchos más, y en esa labor estamos nosotros”, sostuvo.
Zamora Gastélum expresó que las impugnaciones y los recursos que se presentaron lo trabajaron los jurídicos. Y envió un mensaje de respeto a la militancia y a la ciudadanía en general, a quienes fueron funcionarios de casillas y que les tocó vivir situaciones complejas.
Por respeto a esa militancia era importante imponer la impugnación y por eso apoyó la visión del CEN del PRI de dar parte de ello, aunque admitió que eso no cambiará el sentido de la elección, pero es importante dar parte a la autoridad de lo que ocurrió.
Ya serán las autoridades quienes juzgarán determinadas acciones. Hay muchas personas que no estuvieron dispuestas a dar un testimonio, por miedo.
Sobre la postura de la dirigencia estatal del PRI en voz de la dirigente interina Cintia Valenzuela y del secretario general Sergio Jacobo, dijo que es una pregunta que deberán responder los ciudadanos, los sinaloenses, quienes las respondan en su debido momento.
Zamora Gastélum dijo que respeta mucho la opinión que cualquier persona haga. “Hay que revisar los antecedentes, no es la primera vez que pierdo una elección”.
Y retomó el tema; dijo que sería una bajeza hacia sus compañeros militantes y ciudadanos que vivieron situaciones que no son comunes, cerrar los ojos a ello. Guardar silencio significaría que estarían faltando para lo que los partidos lo eligieron como candidatos.
“No dije nada que no hubiera sido ya publicado, ya había salido en medios, había sido documentado en redes sociales, videos y llamadas, algunas que yo no conocía. Entonces, en el México y en el Sinaloa que todos queremos construir es válido escuchar todas las voces”, precisó.
Finalmente Zamora Gastélum se refirió al caso del licenciado Alberto Salas, y respondió: “con qué cara hubiera podido yo verlo a El y a su familia, después de la situación que se vivió, y nos hubiéramos hecho como que no pasó nada”, dijo.
Y reiteró que no espera que la impugnación cambie el sentido de la elección, se trata de dejar constancia de lo que ocurrió.
Y parafraseó a un reconocido entrenador de futbol en el mundo: “Yo respeto, yo respeto”.