Guasave, Sin.- El ciclo agrícola 2022-2023 ya inició y los productores están proyectando una siembra elevada de maíz, no obstante, siguen con pendientes del ciclo agrícola próximo anterior como es el pago de los 200 pesos por tonelada de maíz a productores de Sinaloa.
En este sentido, el líder de MORENA Agropecuaria, Ignacio Leal García, recalcó que aunque tiene conocimiento de que algunos pagos han fluido, la realidad es que han sido mínimos y casi imperceptibles, por lo que a ese pasó, acusó que la realidad es que no van a terminar nunca de dispersar dicho recurso, por lo que las gestiones tienen que provenir del Gobierno del Estado, precisamente, de la Secretaría de Agricultura y al parecer los esfuerzos no han sido suficientes.
Agregó que en los próximos días se reunirá con Jaime Montes para ver los avances y en qué punto realmente está trabada la dispersión del recurso, porque según lo que él sabe, los productores han hecho lo propio en el llenado de la documentación.
“No se ha logrado sacar definitivamente lo de los 200 pesos, yo tengo en la semana una plática con el Secretario para tratar de que se agilice esto (…), la mayor parte de la gente de los productores ha estado asistiendo a las bodegas, les han hablado los bodegueros, el trabajo se hizo”.
Leal García hizo hincapié en que los pagos fluyen a cuenta gotas, y reconoció que no era necesario ni siquiera un esquema así de pago por que el mismo mercado lo dio este ciclo agrícola próximo pasado.
“No ha caído con la rapidez que nosotros hubiéramos querido, ahorita necesitamos que se agilice todo esto para que le caiga al productor, si hubiera habido un buen planteamiento y cómo estuvieron las condiciones de comercialización porque el mercado lo dio”.
El líder agrícola en la región explicó que aunque el recurso pareciera poco, la realidad es que es una ayuda para cumplir gastos del presente ciclo agrícola, como la compra de semillas, diésel, entre otros gastos que se vienen con el inicio de la siembra.