Guasave, Sin.– Preocupa a artistas Guasavenses la decisión de instalar el Centro de Autismo en el salón de danza del Centro Cultural, ya que es prácticamente modificar un espacio que es vital para el desarrollo artístico y cultural del municipio.
Beatriz Camacho y Alina Zapata, en representación de la comunidad artística en Guasave, destacaron que la atención a niños y niñas con autismo es un tema prioritario, sin embargo, debe buscarse un lugar que cumpla con las condiciones necesarias para su funcionamiento, sin comprometer espacios ya existentes y funcionales para la comunidad cultural, además que la preocupación es por qué es un espacio que aseguran, difícilmente se recuperaría.
«Nos costó mucho trabajo tener un espacio así, el peligro de que sea modificado es que va a dañar estructuralmente el salón de danza y difícilmente se va a poder recuperar en el futuro, y eso, aparte del costo económico, también es un daño hacia los proyectos culturales que pudiéramos tener después, o sea, nos perjudica como artistas», puntualizó.
Destacaron que en administraciones pasadas, ese espacio se ha usado, además de danza, para talleres de teatro y talleres de títeres, tiene mucho potencial y no está siendo usado; se ha hecho ya una solicitud al ayuntamiento de crear el Instituto Municipal de Cultura, y hasta el momento no se les ha dado respuesta, criticando que por el contrario últimamente se han disminuido las actividades culturales y artísticas.
Beatriz Camacho también cuestionó la manera en que se ha manejado la decisión de adaptar el área de danza para el Centro de Autismo, asegurando que ni el ISIC ni el Cabildo estaban informados, y lamentó que se intente responsabilizar al maestro de danza del uso del salón, cuando las decisiones deben ser tomadas por las autoridades correspondientes.
Finalmente, hicieron un llamado a Cabildo y a los regidores a intervenir en el tema: «es importante que se sepa nuestra posición, pero yo creo que compete a Cabildo, compete a los regidores, tomar la defensa de nuestro caso y que ellos cuestionen estas decisiones porque son los que representan a la ciudadanía», señaló Beatriz Camacho.