“Nos vendaron los ojos y…”: Hablan mexicanos retenidos en Israel

Ciudad de México.- Los mexicanos integrantes de Global Sumud, quienes intentaron ingresar a Palestina en una flotilla y que después fueron retenidos por las autoridades de Israel durante siete días, hoy, 8 de octubre, llegaron a territorio mexicano.

A las 6:42 de la mañana de este miércoles, el avión procedente de Estambul, Turquía, tocó tierra con los seis activistas mexicanos pro Palestina, siendo recibidos por autoridades de la Cancillería mexicana, con su titular Juan Ramón de la Fuente y el resto del cuerpo diplomático, para darles la bienvenida a su país de origen.

Afuera de la puerta de llegadas internacionales ya los esperaban un grupo de amigos, pero sobre todo, familiares ansiosos por abrazarlos. Un operativo fue montado por las autoridades aeroportuarias para que, con orden, se realizara el recibimiento, ya que también la prensa nacional e internacional se encontraba lista y atenta para recibirlos.

Declaraciones de mexicanos retenidos en Israel

En punto de las 8:15 se abrieron las puertas, saliendo Sol González Eguía, Ernesto Ledesma, Arlín Medrano, Carlos Pérez Osorio, Diego Vázquez Galindo y Alejandra Vélez Ruiz Gaytán.

Carlos Pérez Osorio, uno de los activistas mexicanos retenidos en Israel, relató parte de lo que vivieron en el lejano oriente:

«La misión era llegar, abrir el corredor humanitario a Gaza, llevar la ayuda humanitaria que se necesita, porque Israel está deliberadamente matando de hambre a la gente. Lamentablemente no pudimos llegar, nos interceptaron, nos secuestraron en aguas internacionales.

Como puedes ver, el mensaje está llegando lejos; la narrativa es la que hay que tumbar también, y por lo menos eso en el mundo está sonando con la flotilla.”

Nos amarraron, nos tiraron al piso, nos violentaron, nos vendaron los ojos, nos secuestraron, nos robaron nuestras cosas. El ministro de Defensa, Itamar Ben-Gvir, fue a decirnos ‘terroristas’ en la cara, y no sé si esperaba que fuera contestado con un grito de ‘¡Palestina Libre!’ en la cara. Nos trataron mal y nos mantuvieron incomunicados. Nuestro servicio de Relaciones Exteriores estuvo muy atento, y gracias a ellos pudimos comunicarnos un poco.”

Por su parte, Laura Alejandra Vélez Ruiz Gaytán, activista que viajó y se unió también a la flotilla Global Sumud, relató lo difícil que fue la experiencia:

Fue una misión difícil: un mes en el barco, más los cinco o seis días en prisión. Una misión hermosa porque conocimos mucha gente común y corriente como yo: madres de familia, padres de familia, doctores, abogados… mucha gente de Malasia y de varios países, para hacer la recolección de información, luchando por la misma causa.

Cada quien vivimos una historia y un trato distinto. Después de lo que pasó dentro de la prisión, ya lo hablaremos”, agregó.

Los activistas comentaron que la gente se está dando cuenta de la realidad que vive el pueblo palestino y que ojalá termine el genocidio en Palestina.

Proceso de repatriación

  • El pasado lunes el Gobierno de Israel autorizó la repatriación de los seis mexicanos, quienes habían sido asegurados cuando intentaban ingresar a Gaza como parte de la flotilla humanitaria Sumud.
  • El embajador Mauricio Escanero realizó una nueva visita consular al centro de detención de Ktziot para informarles sobre el proceso de regreso y coordinar su traslado con las embajadas mexicanas en la región.
  • La SRE detalló que se mantuvo contacto permanente con los familiares de los detenidos, además de haber gestionado medicamentos y atención médica necesaria durante su estancia en territorio israelí.

Con información de Excélsior

¿Qué opinas tu?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx

Búsqueda

Buscar