Ciudad de México.- El ministro en retiro Arturo Zaldívar dijo que se está inmerso en una campaña de desinformación sobre la Ley de Amparo, se busca hacer creer a la gente que son regresivas y que limitan la defensa de las personas en relación con sus derechos, y eso es absolutamente falso.
El Juicio de Amparo es el instrumento mediante el cual las y los mexicanos hemos defendido nuestros derechos a través de la historia, esta institución ni se limita, ni se acota, ni se busca acotar la defensa de las personas, dijo el funcionario federal.
Zaldívar dijo que un gobierno como éste no podría proponer reformas regresivas en materia de Derechos Humanos. El Juicio de Amparo ha venido evolucionando para hacerlo más moderno y más ágil, y también para realizarle ajustes a la Ley de Amparo que eviten que ciertas personas utilicen una institución tan noble para fines ilícitos y censurables.
Se han venido siendo ajustes a la figura de la suspensión.
Lo que esta reforma busca es hacer del Amparo haciéndolo acorde a la exigencia Constitucional de la reforma, hacerlo más fácil, argumentó el funcionario.
El Ministro Zaldívar dijo que será una justicia más moderna, más cercana y más asequible.
Sobre las críticas, aclaró que se dice que se acota el interés legítimo, que se está limitando el acceso al amparo, que se está dejando fuera a los intereses colectivos, comunidades y defensa del medio ambiente, esto no es así, señaló.
La redacción original del interés legítimo en la iniciativa fue modificada y aclarada en el Senado para que no diera lugar a dudas, el interés legítimo ni se acota ni se redefine, sigue habiendo una defensa plena de los derechos colectivos del medio ambiente.
Explicó también que se ha criticado el tema de la suspensión, y en ésta se hicieron solamente dos modificaciones, dos excepciones para poder acudir a ella. Recordó que esto se ha hecho a lo largo del tiempo, cuando se ha abusado de la institución del Amparo para obtener suspensión.
En la Ley de Amparo vigente hay 13 supuestos en el Artículo 128, son 14 supuestos que el legislador han decidido a lo largo de la historia que ahí no debe haber suspensión. Lo que se hizo es evitar el abuso que se estaba haciendo con suspensiones para evitar el lavado de dinero.
El Amparo no puede servir para proteger a gente que se dedica a lavar dinero y ser parte de la delincuencia organizada. En su defensa el Ministro Zaldívar, dijo que si hay un bloqueo de cuentas por la UIF en principio no procede la suspensión, pero que pasa si una persona o forma parte del lavado de dinero y se le bloqueó la cuenta por error, tiene la alternativa de la suspensión, y se le libera esa cuenta.
Hay posturas equilibradas en la ley, no se afectará a personas que de buena fe tienen sus recursos económicos. A lo que de alguna manera están participando en el lavado de dinero, pues no se les van a desbloquear las cuentas.
El Ministro Zaldívar sostuvo que el Amparo debe proteger el derecho humano de todas las personas, pero no debe ser instrumento en manos de delincuentes.
En sus argumentos sostuvo que no hay nada de qué preocuparse en la suspensión, las personas podrán seguir gozando de este instrumento.
El último aspecto, que sí ha preocupado por razones obvias a algunas personas, es el tema de los créditos fiscales firmes. Cuando el SAT pretende cobrar un crédito fiscal, las personas tienen el derecho de presentar los medios de defensa a su alcance para determinar que ese cobro no es legal.
Estos procesos a veces duran muchos años, y cuando la Suprema Corte ya decide que un crédito fiscal está tasado, la cantidad ya no puede moverse. Pero cuando la autoridad hacendaria inicia el procedimiento de cobro, muchas personas inician la defensa, y estos procedimiento para cobrar pueden durar muchos años.
Arturo Zaldívar expuso que a veces un crédito que se fija en una administración después de un sexenio, pasa mucho tiempo y no se pude cobrar. En la Ley de Amparo se contempla ahora que las diferentes etapas del procedimiento de cobro no se podrán impugnar, hasta el final, y si se equivocó la autoridad se les otorgará el amparo obviamente.
El Amparo se hace más ágil, se hace más cercano, no se limita el acceso. Me parece que todos estamos interesados en que quien debe impuestos los pague, sin afectar sus defensas.
El Juicio de Amparo seguirá siendo un orgullo de México.
Quienes han criticado el Amparo en su inmensa mayoría lo están haciendo por razones interesadas, o porque son empleados, abogados de deudores fiscales muy conocidos, o porque son comentócratas aliados al viejo sistema del PRIAN, o porque se trata de Jueces o Magistrados que se vieron afectados con la Reforma Judicial y mienten deliberadamente.
Acusó a dos Ministros en retiro que están mintiendo en ese sentido, y dicen que con esta ley si se otorgó una suspensión, se va a resolver el amparo, que con los nuevos elementos te niego esa suspensión que ya se había otorgado.
En materia procesal no hay retroactividad, sostuvo. Las resoluciones anteriores ya no se pueden tocar, las reformas a la Ley de Amparo empiecen a partir de ahora, retroactividad quiere decir al pasado.
Las etapas previas no se pueden tocar, pero las etapas futuras se regirán por las reformas a la Ley de Amparo, insistió el Ministro en retiro Arturo Zaldívar.
No hay retroactividad, cuando se dice que hay retroactividad a medias, que hay un engaño, que hay un amaño, se está mintiendo a la gente. Las etapas nuevas se regirán por las reformas a la Ley de Amparo, no se puede venir a engañar a la gente diciendo que es retroactivo algo que no lo es.