Ciudad de México.- Durante la conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que se están llevando a cabo pláticas con el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, esperando negociar el tema de nuevos aranceles a vehículos pesados.
Esto sucedió luego de que un reportero mencionara el reporte del INEGI sobre las exportaciones de México a Estados Unidos en el mes de agosto, donde señaló que “hubo un aumento del 7.4%”.
Qué dicen los expertos de la situación arancelaria
Frente a este panorama arancelario, las empresas deben revisar sus estrategias comerciales con la finalidad de adaptarse a las nuevas condiciones del mercado y sobre todo entender cómo afectan los aranceles a México, ya que las empresas deben estar preparadas para hacer ajustes que protejan su viabilidad a largo plazo.
Aunque muchas personas en redes sociales cuestionan que México no responde con aranceles de manera recíproca al país vecino, diferentes bancos, entre ellos BBVA, señalan que “no se descarta la posibilidad de aplicar estas tarifas en el futuro”.
Sin embargo, el motivo detrás de la inacción es porque podrían encarecerse los costos de los productos en México, lo que “afectaría negativamente tanto a las empresas como a los consumidores” y para el gobierno, según el discurso que mantienen, es importante evitar que los precios internos aumenten más de lo necesario.
Hasta el momento, Sheinbaum ha buscado soluciones a través del diálogo con el fin de obtener negociaciones favorecedoras, pues el país mantiene una relación comercial muy estrecha con Estados Unidos, especialmente en sectores como el automotriz y el acero.
“Si las negociaciones no avanzan, México podría considerar aplicar aranceles similares a los productos estadounidenses, aunque esto se haría de manera cuidadosa para no generar un impacto mayor”, señala BBVA en su sitio web oficial.
Frente a este panorama, el baco sugiere que las empresas “revisen cadenas de suministro y ajusten estructuras de precios”, puntualizando que son pasos clave para adaptarse.
Además, señala que “es fundamental cumplir con las obligaciones fiscales nacionales, como el impuesto sobre la renta, ya que mantener una situación fiscal ordenada puede facilitar el acceso a apoyos gubernamentales o beneficios ante escenarios adversos”.
En caso de haber tenido retenciones mayores a las correspondientes o contar con saldos a favor, el banco menciona que también es recomendable solicitar devolución de impuestos, una herramienta útil para mejorar la liquidez en tiempos de presión financiera.