Ciudad de México.- “Vamos a obradizar el Poder Judicial”, fue la expresión en el Senado de la República este miércoles de parte del legislador Alejandro Robles, y el Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que “es normal en una democracia que tengamos posturas distintas, yo sostengo que el Poder Judicial está podrido, echado a perder, a lo mejor hay excepciones”.
López Obrador señaló que el Poder Judicial está sometido desde hace muchos años al poder económico y al político, “ahora no tienen ningún sometimiento al poder político, antes sí era el Presidente el poder de los poderes, formalmente había una división, un equilibrio de poderes, el legislativo, el judicial y el ejecutivo”.
Esto tardó siglos, el poder de los poderes era el Ejecutivo, era el Presidente. López Obrador explicó que con el cambio que se está llevando a cabo en el país se separan los poderes, “por eso algunos están alterados con esto”.
No les gusta, “ahora los nacos van a gobernar, ahora los nacos son los predilectos, si antes los de la élite eran los hijos predilectos del régimen, no les gusta”. De donde viene lo de naco, de Totonaco, de esa cultura, y en un tiempo los que se sentían superiores empezaron a llamar naco al que consideraban de origen indígena o pobre, humilde, o del medio rural, porque se empezaron a sentir de la moronga azul.
Ahora ya hay separación y el Poder Judicial quedó en manos de la oligarquía… no se puede de la noche a la mañana arrancar de raíz un régimen de corrupción que se impuso por mucho tiempo, siglos, hasta mucho hemos avanzado, y vamos a seguir avanzando.
“Pero hay que democratizar al Poder Judicial, y la mejor medicina es que el pueblo elija a los jueces, a los magistrados, a los ministros, que eso es lo que estamos proponiendo, eso no les gusta a los conservadores, cómo le va a gustar a ese Senador del PAN si ese se ha beneficiado del Poder Judicial”, dijo el Presidente.
No es para pelearnos, que bueno que se da este debate para que el pueblo sea el que decida, “quieres que sigan los de arriba, la élite nombrando a los Ministros, o los quieres elegir tú, y que eso es algo nunca visto en México, pues no”.