‘Orlene’ pegará como huracán en Sinaloa

Ciudad de México.- El ciclón tropical Orlene podría impactar el lunes en las costas de Sinaloa como huracán categoría 1, entre los municipios de Angostura y Culiacán.

El gobierno de México hizo un exhorto a autoridades estatales y municipales, así como a la población en general, a extremar medidas de protección.

La coordinadora general del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Alejandra Méndez Girón, informó que la circulación de Orlene favorecerá lluvias de fuertes a muy fuertes, durante la tarde-noche de hoy.

Asimismo, se registran vientos fuertes y oleaje elevado en un radio de 150 km a partir del centro del sistema.

Adelantó que el ciclón continuará desplazándose hacia el oeste-noroeste y que se espera que el viernes, durante la tarde-noche, se intensifique a huracán categoría I en la escala Saffir-Simpson, con vientos de 119 a 153 km/h.

Se espera que cambie su dirección de desplazamiento hacia el nor-noreste, con dirección hacia las costas de Sinaloa, y que posiblemente se incremente a la categoría 2, con vientos de 154 a 177 km/h.

De continuar con esta dirección, expuso, Orlene podría nuevamente descender a categoría 1 y así impactar en Sinaloa, el lunes, entre los municipios de Angostura y Culiacán, para continuar su trayectoria hacia Durango y Chihuahua, aunque ya con menor intensidad.

Orlene dejará lluvias intensas en Sinaloa, Durango, Nayarit y Jalisco, así como lluvias muy fuertes en Baja California Sur, Colima y Michoacán.

La Marina expuso que para las próximas 24 horas se prevé oleaje de 5 a 8 pies en la costa de Jalisco, Colima, la entrada del Golfo de California y las Islas Revillagigedo, así como de 8 a 12 pies sobre el Pacífico Central.

A 48 horas, prevalecerán las olas de 5 a 8 pies sobre la costa suroccidental de la Península de Baja California, las costas de Jalisco y Colima, Islas Marías y la entrada del Golfo de California, así como de 10 a 14 pies sobre el Pacífico Central.

En tanto, la previsión a 72 horas indica olas de 8 a 12 pies sobre la costa suroccidental de la Península de Baja California, el sur del Golfo de California y la costa de Sinaloa; de 10 a 15 pies en la entrada del Golfo de California, Islas Marías y las costas de Nayarit y Jalisco, así como de 6 a 9 pies sobre la costa de Colima e Islas Revillagigedo.

Se cuenta con un universo de mil 937 refugios temporales que serían activados en caso de ser necesario: 185 en Michoacán, mil 75 en Jalisco, 236 en Colima, 146 en Nayarit, 126 en Sinaloa y 169 en Baja California Sur.

Con imagen e información de Aristegui Noticias 

¿Qué opinas tu?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx

Búsqueda

Buscar
Abrir chat
1
Hola, aquí nos encontramos para servirte.

Hablanos por WhatsApp, aquí estamos para apoyarte.