Ciudad de México.- Pegó muy fuerte el huracán “Otis” en Guerrero, dijo el Presidente Andrés Manuel López Obrador esta mañana, al hacer un recuento de los municipios que fueron afectados por este fenómeno, “y todavía está afectando el huracán, se han perdido las comunicaciones por completo”
El Presidente dijo que están saliendo a la zona del desastre funcionarios de su gobierno, de la Sedena, Marina, Protección Civil, “desde ayer estamos allá, hay brigadas, se está aplicando el Plan DNIII, el Plan Marina…. Muy fuerte, en poco tiempo, doce horas, empezó a tomar fuerza y entró con categoría 5”.
López Obrador informó que se está considerando que el huracán se degradará a categoría 2, pero todo el día habrá lluvia, se está buscando restablecer las comunicaciones, hasta ahora no hay datos sobre pérdida de vidas humanas.
“No hay comunicación, no sabemos, sí daños materiales, ruptura de caminos, la propia autopista llegando a Acapulco tiene derrumbes, ya están los de comunicación trabajando. Nuestra preocupación mayor es la carretera a Costa Grande, y la población que vive de Acapulco a Zihuatanejo”, informó.
Todo el día su gobierno estará pendiente y llevará a cabo el operativo de rescate y apoyo a la población afectada, “se está trabajando”.
López Obrador dijo que ayer le informaron que era un fenómeno, porque pocas veces se desarrolla así un huracán, tan pronto, y con tanta fuerza. A las 8 de la noche envió un comunicado, pero les habían informado que entraba de 4 a 6 de la mañana, y no, entró después de las 12 de la noche.
“Estamos en eso”, dijo el Presidente.
¡AMLO respeta el voto de Olga Sánchez Cordero contra la extinción de fideicomisos!
Todo esto que está pasando en el Poder Judicial es bueno, porque no se sabía nada, y en honor a la verdad, los que están escuchando y viendo, “sabían hace un año que un Ministro en México ganaba 700 mil pesos mensuales, la mayoría no lo sabía”.
El Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que esto eran secretos de estado, y habían creado un Instituto de la Transparencia que nos cuesta muchísimo, mil millones de pesos cada año, pero se silenciaba todo, todo.
Sí vale la pena este debate porque ayuda a que se sepan las cosas y que no se viva en la autocomplacencia, y se llega a creer de que es normal.
Falta información, mucha.
Dijo que se respeta lo que hizo la Ministra Olga Sánchez Cordero, quien fue Ministra de la Corte, y siempre hay una solidaridad de gremio. La actual Senadora votó en contra de la extinción de los fideicomisos.
Es muy fácil que aclaren por qué ganan 700 mil pesos mensuales, en un país donde el promedio del salario de los trabajadores está en 16 mil pesos mensuales, “a ver qué nos expliquen por qué violan la Constitución, si el Artículo 127 establece que nadie puede ganar más que el Presidente de la República, sólo eso, y que nos digan también si hay corrupción o no hay corrupción. Si los Jueces, Magistrados y Ministros no son corruptos, con algunas excepciones, que nos digan”.
Hizo un recuento de presuntos casos de corrupción en que han incurrido los jueces y magistrados, como es el caso de la liberación de cuentas a la esposa de Genaro García Luna; o de una persona que es detenida con cocaína y armas de alto poder, y el Juez lo libera porque sostiene en su resolución que sí lo habían agarrado con droga, pero no había ninguna balanza, y no se demostraba que comercializaba estupefacientes.
O que las armas no pasaban de cinco en cantidad.
“No creen ustedes que se requiere una reforma en el Poder Judicial”, preguntó el Presidente.
Por último, “estoy esperando que alguien me diga qué han hecho los del Poder Judicial en beneficio del pueblo, qué decisión han tomado en beneficio de los pobres, nada, al contrario, todas las decisiones que han tomado, cuando menos en 40 años, han sido para beneficiar a una minoría rapaz en contra de los intereses de la mayoría del pueblo de México”.
Vamos a seguir debatiendo porque la transparencia es una regla de oro de la democracia, advirtió el Presidente López Obrador.
Abajo los privilegios, dijo el Presidente López Obrador, “arriba los de abajo, y abajo los privilegios, esto que estamos viendo con la Corte, cómo 700 mil pesos mensuales, qué se creen… pero además, los moches aparte por los favores que llevan a cabo. Entonces, tenemos que seguir insistiendo en que el Poder Judicial se moralice, que le hace falta”.
El Presidente dijo que ahora que ya se está atendiendo el asunto, ir a fondo, como la corrupción no nada más es castigar al corrupto, es estigmatizar la corrupción, que no se piense que eso es normal, que no se establezca como forma de gobierno, como estilo de vida, no permitirlo.