Topolobampo, Sin.- La empresa Transition Industries LLC reiteró su compromiso con el cumplimiento de la ley, la transparencia, el respeto al medio ambiente y el bienestar de las comunidades sinaloenses, en el marco del desarrollo de su proyecto industrial Pacífico Mexinol, actualmente en fase de construcción en el puerto de Topolobampo, al norte del estado.
A través de un comunicado, la empresa aclaró que todos los terrenos adquiridos para el megaproyecto fueron obtenidos de manera legítima y voluntaria, mediante acuerdos entre particulares, cumpliendo con las leyes mexicanas y los estándares internacionales, incluidos los del Grupo Banco Mundial.
Con una inversión superior a los 3 mil 300 millones de dólares, Pacífico Mexinol se perfila como la mayor planta de metanol del mundo con emisiones ultra bajas de carbono y se espera que genere más de 6 mil empleos durante su etapa de construcción y al menos 400 empleos directos e indirectos una vez en operación.
En el documento, la empresa respondió a inquietudes recientes sobre el proceso de consulta pública y condiciones ambientales del proyecto, afirmando que se ha seguido estrictamente el marco legal vigente.
Refirió que se llevó a cabo una Evaluación de Impacto Ambiental y Social (ESIA) conforme a los estándares nacionales e internacionales, incluyendo los Principios de Desempeño de la Corporación Financiera Internacional (IFC).
Además, precisó que no hay, hasta el momento, ninguna resolución judicial que invalide la adquisición de terrenos, pese a que uno de los predios se encuentra en litigio.
Los promotores del proyecto en el norte de Sinaloa reiteraron que dicho terreno fue adquirido conforme a los procedimientos legales y que no se ha acreditado ninguna irregularidad.
“En Pacífico Mexinol nunca hemos considerado, ni consideraremos actuar en contra de los principios de la transparencia”, subraya el texto firmado por Karin Nunan, directora de Asuntos Corporativos de Transition Industries.
El proyecto se ubica junto al Polo de Desarrollo para el Bienestar (PODEB) y busca ser un motor del desarrollo económico y social en la región de Ahome, sin afectar el entorno natural.
La empresa sostuvo que ha mantenido un diálogo constante y respetuoso con las comunidades, y que no tiene intención alguna de recurrir a procesos de expropiación.
“Estamos convencidos de que el desarrollo industrial no debe estar reñido con la sostenibilidad ni con el bienestar social”, afirmó Nunan al tiempo que destacó que la prioridad de la compañía va más allá de la inversión: se enfoca en las personas, el entorno y el futuro de Sinaloa.
El comunicado concluye reafirmando que Pacífico Mexinol representa una oportunidad histórica para posicionar a México como líder en tecnologías limpias y producción responsable.