Guasave, Sin.- Les llegó el hartazgo a los padres y madres de familia del jardín de niños T. Loaiza debido a que desde que inició el ciclo escolar los problemas de energía eléctrica recrudecieron, toda vez que el cableado se quemó por zonas y al final los más de 150 niños se quedaron sin aires acondicionados tomando clases a cómo podían dentro del plantel, además de que en el Gobierno Estatal anterior de Quirino Ordaz Coppel se comprometieron a rehabilitarles los techos de unas aulas que estaban en total deterioro y la obra según lo que precisaron los padres de familia no se concluyó, aunado a que otras zonas del jardín están prácticamente clausuradas por el riesgo a la integridad física que representan para los niños.
En ése sentido, la mañana de este viernes decidieron bloquear una de las avenidas principales de la ciudad de Guasave, la calle Dr. de la Torre por casi 2 horas hasta que fueron atendidos por el Secretario Particular del presidente, en ausencia tanto del Oficial Mayor como del alcalde, Roberto Meza quien según lo que precisó el representante de los padres de familia de la escuela, Rubén Chang los canalizó con Obras Públicas para que se hiciera un levantamiento, así como también el Jefe de los Servicios Regionales del Petatlán, Jaime Carlos Hernández se comprometió a que el ISIFE haría lo propio.
“Cuando iniciaron las clases, el primer día se quemó el cableado del lado derecho del kínder, con la poquita aportación que hemos dado algunos se logró medio reparar esa situación, pero inmediatamente, después se quemó el otro lado y esos son focos rojos (…), no sé si están esperando las autoridades que haya un electrocutado algún incendio, es muy peligroso no queremos desgracias”.
En dicho sentido, los padres de familia acordaron que levantarían la manifestación, sin embargo, si durante el fin de semana no se ve movimiento por parte de las autoridades para avanzar en la solución volverán a accionarse iniciando la semana, toda vez que temen que los menores empiecen a enfermarse por las condiciones climáticas de la región.
El padre de familia aprovechó para señalar que sin las cuotas escolares este tipo de deficiencias y otras que se tienen en las instituciones educativas no se van a poder estar solucionando en el momento, porque es recurso que al final es necesario.
“Nos dicen no aporten y ok, no es a fuerzas, pero sin ese dinero no podemos hacer nada, sin que los 180 padres de familia den ése dinero no se mantiene la escuela son muchas cosas”.
En la esperanza de que las autoridades cumplan su compromiso de avanzar primero con el tema del cableado eléctrico en el jardín de niños, padres de familia no llevarán a sus hijos hasta que no quede solucionado para evitar algún riesgo.