Panamá deporta a Carlos Ahumada a Paraguay; México no solicitó extradición

Ciudad de México.- El Servicio Nacional de Migración (SNM) de Panamá informó hoy que deportó a Paraguay al empresario argentino-mexicano Carlos Ahumada. Ahumada, conocido por su implicación en los “videoescándalos” que afectaron al gobierno de Andrés Manuel López Obrador durante su mandato como jefe de Gobierno del entonces Distrito Federal, fue enviado de regreso a Paraguay después de que la Fiscalía General de la República (FGR) no presentara una solicitud de extradición.

Arresto de Ahumada en Panamá

El viernes 7 de junio, agentes de migración panameños retuvieron al empresario argentino de 60 añosCarlos Ahumada, presuntamente por una ficha de localización emitida por Interpol a petición del gobierno de México.

Según el comunicado emitido por el SNM, Ahumada llegó procedente de Asunción, Paraguay, y se encontraba en tránsito hacia la ciudad de Guatemala. Sin embargo, fue devuelto debido a que mantenía una alerta roja con Interpol.

“El ciudadano mantiene también ciudadanía mexicana y al momento de su verificación portaba pasaporte de México vencido”, señaló la dependencia centroamericana.

México no ha solicitado su extradición

El SNM comunicó a Interpol México sobre la situación de Ahumada y si había interés por parte de las autoridades mexicanas en su extradición. Sin embargo no se ha recibido una respuesta, indicaron.

“Al término de las 24 horas y no recibir respuesta de la autoridad competente, sobre el requerimiento del ciudadano, se procede con la devolución correspondiente, hacia Asunción – Paraguay”

—  SNM de Panamá

Es importante destacar que el proceso de extradición debe ser solicitado por la Fiscalía General de la República (FGR) a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), situación que, según el SNM, no se llevó a cabo en este caso.

¿Quién es Carlos Ahumada?

Carlos Ahumada, empresario y dirigente deportivo argentino con nacionalidad mexicana, fue protagonista de un importante escándalo político en México en 2004, conocido como ‘Videoescándalos’.

En los videos, difundidos por el periodista Víctor Trujillo en el programa “El Mañanero”, se evidenció a Ahumada sobornando a servidores públicos, lo que desató una serie de acusaciones y detenciones.

El caso involucró la detención de Carlos Ahumada en La Habana y su extradición a México con ayuda de la Interpol, donde fue acusado de fraude en obras durante el periodo 2000-2006, cuando Andrés Manuel López Obrador era jefe de Gobierno del Distrito Federal.

Los ‘videoescándalos’ revelaron la entrega de grandes sumas de dinero a políticos, principalmente del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y el Partido Revolucionario Institucional (PRI). Una de las figuras más destacadas en los videos fue René Bejarano, cercano colaborador de López Obrador, apodado “El Señor de las Ligas” por la forma en que recogía el dinero con ligas de goma.

Con información de El Imparcial

 

¿Qué opinas tu?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx

Búsqueda

Buscar
Abrir chat
1
Hola, aquí nos encontramos para servirte.

Hablanos por WhatsApp, aquí estamos para apoyarte.