Guamúchil, Sin.- Imposible desligar el homicidio de Roman Quezada de su ejercicio como dirigente del partido, ya que era el secretario del Comité Directivo Municipal (CDM) del Partido Acción Nacional (PAN) en El Fuerte y tenía un intenso trabajo proselitismo de los candidatos de la alianza Fuerza y Corazón por Sinaloa, aseguró Gilberto Lugo Sánchez, al lamentar la muerte del político fuertense.
El exsecretario del Comité directivo Estatal del PAN en Sinaloa exigió a las autoridades de la Fiscalía General del Estado (FGE) una verdadera investigación y que aclaren la lamentable muerte del líder del PAN en El Fuerte, ya que estos hechos dan muestra de que cualquier político puede ser protagonista de un hecho de inseguridad, ya que actualmente enfrentan mayor riesgo.
El actual regidor enfatizó que el gobierno debe ejercer la autoridad para garantizar que quienes participan en el ejercicio de derechos políticos lo hagan de manera libre y segura, de lo contrario se estarían socavando los pilares de la democracia.
Por su parte, el presidente del CDM del PAN en Salvador Alvarado, Jesús Manuel Valencia González, dijo que el PAN en Sinaloa está de luto, y aseguró que la política de abrazos no balazos está generando un vacío de autoridad que ha provocado más de 180 mil muertos en homicidios, y lamentó que siete de las 10 ciudades más violentas del mundo estén en México.
Valencia González espera que la carpeta de investigación del asesinato del secretario del CDM del PAN en El Fuerte no se convierta en una de los 2 mil expedientes de homicidios que tienen una tasa de impunidad del 95 por ciento, por lo que pidió a la fiscal Sara Bruna Quiñónez que actúe rápidamente para que se esclarezca el asesinato de Román Quezada.
Enfatizó que se esperaba que el clima tan enrarecido de inseguridad que se sintió en el proceso electoral 2021 no se volvería a presentar para que los ciudadanos puedan ejercer su derecho a elegir a sus gobernantes; sin embargo, si la autoridad no inhibe los hechos de inseguridad podría ser mayor a la que se presentó en el pasado proceso electoral.
Pidió a los ciudadanos que analicen muy bien qué país quieren en los próximos seis años, ya que hay un deterioro en el tema de inseguridad y hay un retroceso el país, que ha provocado que se ahuyenten las inversiones y el turismo, por lo que pidió que voten por la opción que les generé mayor certidumbre de un mejor país.