Los Mochis, Sin.- Ante la crisis económica que tiene el sector agrícola y la escasez de agua que pone en un predicamento a los productores para el siguiente ciclo otoño invierno, el panorama en el Valle del Carrizo es completamente desolador señaló Mario Martínez Montiel.
El presidente de la Red Mayor del Valle del Carrizo precisó que en este momento hay preocupación entre los productores por la complicada situación que se tiene y no hay ni recursos para prepararse para una nueva temporada.
“No muy preocupados, muy preocupados nos pone una situación pues yo soy productor y estoy viendo el desespero de que entras al valle y ves un valle completamente desolado es un valle que no está ni trabajado, un valle que se está llenando de maleza por qué no vemos nada para adelante está un poco complicado y si está un poco desolador lo que estamos viendo”, expuso.
No obstante, el dirigente de la Red Mayor del Carrizo indicó que la esperanza es lo único que se pierde y esperan que esta última quincena de agosto lleguen más aportaciones al sistema de presas y se pueda autorizar algún volumen para el ciclo otoño invierno.
“Tenemos la esperanza de que esperamos la segunda quincena de agosto del mes de septiembre pues venga un año importante que venga algún tipo de depresión una algo fuera de lo común para poder estar este en las mismas condiciones cuando menos del año pasado no ahorita al día de hoy si las cosas no están bien estamos en una situación donde no podemos ofertar horita nada de agua para uso agrícola” destacó.
Mario Martínez agregó que lamentablemente hay quienes ya empezaron a trabajar sobre las plántulas, pero con muchos riegos ya que no hay nada garantizado.
“Tú la estás viendo el horticultor va a riesgo a eso pues algo que no tenemos, estamos esperanzado pero la realidad ahorita el día de hoy es que no tenemos agua, no pudiéramos adelantarnos a algo que no tenemos es ir a perder si se arriesga ahorita el productor?, sí no es algo que pudiera venir una súper avenida hacerlos la última quincena de agosto y pudiéramos tener ya niveles de las presas para darles pero si no hay lo veo muy complicado ya se les hizo ver ya la mayoría de las personas que se han estado acercando los módulos ahorita no hay como poder darle agua porque por ejemplo en la presa Josefa no tenemos ya niveles más que los puros usos domésticos”, comentó.