¡Paquete económico 2026: garantizan programas sociales con 987 mmdp, aumenta en salud y educación; rescate a Pemex, la gran presión del paquete!: Édgar Amador

Ciudad de México.- El secretario de Hacienda, Édgar Abraham Amador Zamora, informó esta mañana sobre los lineamientos generales del paquete económico presentado ante el Congreso de la Unión para el 2026, los rubros de gastos, ingresos, y las consideraciones y el marco en el que se lleva a cabo el diseño y la planeación para el siguiente año.

Se presento en tiempo y forma, es un presupuesto histórico, con un monto histórico en inversión social, que alcanzan un monto de 987 mil millones de pesos, un poco más del 2.5 por ciento del PIB, es una muestra de que este presupuesto humanista, la estrategia de la administración de la 4T funciona en términos de lograr el objetivo de por el bien de todos, primero los pobres.

A nivel agregado el nivel de gasto es de 10.1 billones de pesos.

El entorno económico nacional es que la tasa de desempleo está en mínimos históricos, las remuneraciones siguen creciendo sólidamente. El consumo ha tenido un desempeño por debajo de lo que se había previsto, sus fundamentos siguen sólidos, entonces el crecimiento para el 2026 es 2.8 por ciento, la economía ha crecido mejor que lo que los analistas habían proyectado.

También la inflación está a la baja en el país, esto posibilitará que la tasa de referencia del Banco de México siga a la baja, la tendencia es de 6 por ciento para el próximo año. La paridad peso dólar ha estado muy estable.

El proyecto de presupuesto de Egresos 2026 es humanista, enmarcado en el Plan México, dijo Amador Zamora.

Los principales rubros de gastos son: garantizar la estrategia que han seguido las administraciones de la 4T, los programas del Bienestar, el presupuesto en salud, vivienda, educación, son 1.3 billones de pesos en inversión, y 201 mil millones de pesos en seguridad.

Son los rubros más importantes del lado del gasto, inversión social e infraestructura.

Los 987 mil millones de pesos se distribuyen en la Pensión Para Adultos Mayores, Mujeres Bienestar, Jóvenes Construyendo el Futuro, Beca Rita Cetina.

Los programas y proyectos prioritarios de inversión: nuevos trenes, Istmo de Tehuantepec, la inversión en Pemex será importante, es uno de los rubros más importantes junto con CFE.

En programas sociales se incrementa al 2.5 por ciento del PIB, los derechos constitucionales están garantizados por el presupuesto 2026; en Bienestar hay incremento en términos reales, para Educación, Vivienda y Servicios a la Comunidad, para llegar a 398 mil millones de pesos.

La inversión proyectos Plan México los recursos son del 2.5 por ciento del PIB en inversión física. Por el lado de los ingresos hay esfuerzos históricos en recaudación tanto tributaria como no tributaria, el incremento es del 6.3 por ciento, apuntalado en una recaudación más eficiente.

La recaudación de Comercio Exterior, en particular Aduanas, al corte van como 165 mil millones de pesos por encima de la proyección. Estamos previendo que como porcentaje del PIB, los ingresos tributarios lleguen a aumentar en un 15.1 por ciento.

Dos contribuciones, la eliminación de la deducibilidad de las cuotas que la banca múltiple destina al pago de los pasivos del IPAB, es un tema de armonía fiscal. Estamos haciendo armónica la contribución con la deducción.

Las contribuciones a bebidas azucaradas y otros bienes que buscan financiar el gasto de salud como lo hemos mencionado, tiene una lógica no recaudatoria, se busca ayudar a la política de salud en la administración.

Destacó que las calificadores estén subiendo los puntos para México, y Pemex particularmente, lo que ha sido bien recibida por el mercado y analistas. Estamos en una lista sostenible de los pasivos públicos.

¡RESCATE DE PEMEX!
Amador Zamora se refirió al rescate de Pemex, una de las principales presiones que se ha enfrentado en el 2025-2026 es el rescate de Pemex, –pago de la deuda de Pemex–. Mostró la gráfica de cómo endeudaron el Pemex en los gobiernos neoliberales, con un aumento del 130 por ciento en una década.

Los vencimientos se ajustan en el 2025 y 2026, mientras los indicadores de producción –gasolina y diesel— se estaban cayendo. La pregunta es a dónde se fue todo ese financiamiento si la producción se desplomó, los ingresos propios de Pemex se caen.

Lo que se tiene que hacer en el presupuesto en estos años, del saldo histórico de la deuda de Pemex el 46 por ciento tiene vencimientos en esta administración, el 26 por ciento ocurren en el 2025-2026, eso explica la presión que se tiene y presiona en los presupuestos y métricas.

El 26 por ciento de la deuda vence en 2025-2026, el rescate de Pemex es para ayudar a la empresa de los vencimientos de la deuda contratada en períodos neoliberales.

¡BECAS!
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dijo que todos los programas sociales están garantizados en el paquete económico, y el 2026 entra el plan a las primarias.

No habrá aumento salarial a funcionarios de alto nivel, ni la inflación, aseguró la Presidenta Sheinbaum. Salud, Educación y Vivienda, aumenta. Seguridad no disminuye, aumenta también.

En los ingresos aumenta por Aduanas porque se está cambiando la Ley, y cualquier resquicio de corrupción vamos a erradicarla con esta ley, se tomó la decisión de fortalecer el Plan México presentado el año pasado.

¿Qué opinas tu?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx

Búsqueda

Buscar