Los Mochis, Sin.- Con la finalidad de brindar a los productores agrícolas información y herramientas para el desarrollo de la actividad, inició el ciclo de conferencias en la Asociación de Agricultores del Río Fuerte Sur, las cuales serán impartidas por especialistas en diversos temas relacionados con la agricultura.
El presidente del organismo agrícola, Cesar Enrique Galaviz Lugo precisó que durante 8 días los productores tendrán la oportunidad de actualizarse en temas sobre la comercialización de granos, el agua, tecnificación del campo entre otros y con ello estar preparados para el siguiente ciclo agrícola que se vaticina sea complicado.
“Asesorías, tecnificación, temas de comercialización que vivimos día a día y temas de interés y que cada año nos debemos actualizar y ese es el objetivo de la asociación de agricultores es dar las herramientas para que tomen las mejores decisiones para los próximos ciclos que vienen complicados”, expuso.
El dirigente de la Asociación de Agricultores del Río Fuerte Sur indicó que aún y con el mal sabor de boca que se quedaron los productores al cerrar el pasado ciclo, no se dan por vencidos y siguen adelante con la actividad.
“El cerrar un ciclo agrícola como lo estamos cerrando queda el mal sabor de boca, pero lo que siempre nos enseña la agricultura es que aquí no se puede rajar, tienes que darle hacia adelante y dar vuelta a la página y seguir como organismo y cada una de las asociaciones hermanas y la CAADES y los servicios y diversas líneas para salir adelante”, dijo.
El ciclo de conferencias inició con la ponencia del director general del Consejo Nacional Agropecuario, Luis Fernando Haro Encinas quien confirmó que el panorama agroalimentario de México no se observa fácil.
“Hay un panorama complejo, estamos en un proceso político electoral que va a atraer definiciones y que estamos en un tema donde el actual ciclo con una tormenta perfecta de altos costos y precios bajos de tipo de cambio que no ayudan a los precios y con escenarios que el gobierno ha tomado medidas como la desaparición de la financiera y falta de apoyo del gobierno y lo complicado de los precios de granos”, explicó.
En el arranque del ciclo de conferencias también estuvo presente el presidente de la Confederación de Asociaciones Agrícolas del Estado de Sinaloa, Marte Vega Román quien mencionó que este tipo de herramientas son muy importantes para los productores, porque con ello se tiene el panorama real del campo y analizan como seguir adelante y no declinar, como mucho lo hicieron en la temporada que acaba de culminar.
“El nutrirnos, el realmente saber en dónde estamos parados y hacia dónde vamos, desgraciadamente venimos de un ciclo malo, fueron pocos los que alcanzaron a librar y eso en el granero, pero también el sector hortícola por el súper peso y que desgraciadamente no es nada halagador empezamos el ciclo con más problemas que como empezamos el anterior y no vemos hasta donde llegará el súper peso, no es nada halagador no”, detalló.
Entre los temas que se van a abordar en el ciclo de conferencias que culminará el 7 de septiembre se encuentran mercados agrícolas del maíz y el trigo, nutrición de cultivos, salinidad de suelos, lixiviado de lombriz, fertilización, manejo de plagas entre otros.