Culiacán, Sin.- Roxana Elvridge-Thomas, poeta, ensayista y docente, se hizo acreedora al prestigiado Premio Nacional Letras de Sinaloa 2025, que otorga el Gobierno del Estado a través del Instituto Sinaloense de Cultura (ISIC), el cual le será entregado el 18 de noviembre a las 19:30 horas, en el marco de la 25ª Feria del Libro Los Mochis 2025, que se celebrará del 16 al 23 de noviembre, en Los Mochis, Sinaloa.
El anuncio fue hecho este mediodía por el Dr. Juan Salvador Avilés Ochoa, director general del ISIC, quien dijo que el jurado lo integraron los escritores Claudia Hernández de Valle Arizpe, Eduardo Domínguez Argueta y Julia Melissa Rivas Hernández.
Al ser informada del fallo por el titular del ISIC, la escritora dijo: “Estoy muy emocionada y agradecida, porque hay muchas y muchos escritores sinaloenses a quienes admiro profundamente, tengo amigos queridos allá y me siento muy unida al Estado por esa razón, y me da mucho gusto que en este momento en que están denigrando la escritura de mujeres, sea una mujer como yo quien haya obtenido este premio importantísimo… Y me siento muy honrada de estar en la lista de las personalidades que han recibido este premio desde 2009”.
En su fallo, el jurado dice que: “Por su destacada trayectoria y su invaluable aportación a las letras mexicanas, este jurado se enorgullece de seleccionar por unanimidad, a la poeta, directora teatral y docente Roxana Elvridge-Thomas como ganadora del Premio Nacional Letras de Sinaloa 2025. Su obra, traducida además a varios idiomas, es una galería sonora en la que la emoción solo se cumple a través del pensamiento; y por tal motivo, es una referencia esencial para las nuevas generaciones de escritores y lectores”.
Roxana Elvridge-Thomas (Ciudad de México, 1964) es una poeta, ensayista y académica con una sólida trayectoria en las letras mexicanas. Es Maestra en Literatura Mexicana por la UNAM y su carrera se ha distinguido por su producción lírica, su labor ensayística y su profunda vocación docente.
Su talento ha sido reconocido con la distinción de Doctora Honoris Causa (2022) y múltiples premios literarios, entre los que destacan el Premio Nacional de Poesía Joven Elías Nandino (1990), el Premio de Poesía “Enriqueta Ochoa” (1999), el Premio Nacional de Ensayo “El Privilegio de la Palabra” y el Premio Nacional de Periodismo Juvenil “Elena Poniatowska” (1998).
Su prolífica obra incluye libros de poesía como El segundo laberinto (1991), Imágenes para una anunciación (2000, con edición bilingüe en 2012), Umbral a la indolencia (2009), Tocar tu argolla en llamas (2018) y Kratos (2022). También es autora de ensayos sobre figuras literarias, incluyendo Xavier Villaurrutia… y mi voz que madura (2003) y Gilberto Owen. Con una voz distinta en cada puerto (2004). Su trabajo ha sido difundido y traducido al inglés, francés, portugués, catalán, italiano y árabe.
El Premio Nacional Letras de Sinaloa está dotado de 100 mil pesos y una placa de reconocimiento, y fue creado por el Gobierno de Sinaloa en 2009, dirigido a escritoras y escritores mexicanos(as) mayores de 55 años a la fecha del lanzamiento de la convocatoria, y pueden ser novelistas, cuentistas, poetas o ensayistas, con obra publicada y relevante a nivel nacional.
A la fecha lo han recibido escritores de la talla de Vicente Leñero (2009), Emmanuel Carballo (2010), Federico Campbell (2011), Miguel León-Portilla (2012), Marco Antonio Campos (2013), Jaime Labastida (2014), Hugo Hiriart (2015), Felipe Garrido (2016), Coral Bracho (2017), Elena Poniatowska (2018), Élmer Mendoza (2019), José Luis Rivas (2020), Francisco Hinojosa (2021), Eduardo Langagne (2022), Mario Bojórquez y Mónica Lavín (2023) y Luis Humberto Crostwaite (2024).


