Participa el diputado César Guerrero en evento migratorio en Washington, ¿Qué se trae para Sinaloa?

Los Mochis, Sin.- Es necesario generar condiciones de mayor certeza en materia de seguridad para todos aquellos sinaloenses que en algún momento toman la decisión de emigrar a los Estados Unidos en busca de nuevas oportunidades, manifestó el diputado local morenista César Guerrero Alarcón luego de participar en un encuentro de legisladores mexicanos y norteamericanos con líderes de organizaciones especializadas en el tema migratorio, evento celebrado en la ciudad de Washington D. C.

El diputado manifestó regresar sumamente satisfecho por las ideas intercambiadas con congresistas latinos tanto del partido Demócrata como Republicano, además de senadores y diputados de diversos estados de la entidad.

Manifestó que con base en los aprendizajes obtenidos en el foro se encuentra ya confeccionando una iniciativa para la creación de una ley estatal de protección a migrantes, la cual habrá de presentar próximamente al Congreso de Sinaloa.

“Sobre todo tratar de estar más cerca de todos los migrantes sinaloenses, para efecto de ser escuchados. Sabemos que en Sinaloa hay una migración a los Estados Unidos bastante considerable, sobre todo al estado de California, al estado de Arizona, donde muchos de nuestros paisanos se van para allá a buscar una nueva oportunidad y muchas veces entran del lado ilegal, pero dejan una fractura familiar, una fractura económica”.

Dentro de los principales aspectos de esta ley, precisó el diputado, se contempla que sea el propio estado el encargado de dar un seguimiento a sus migrantes mientras estos se encuentran en trayecto a su destino en los Estados Unidos, de tal forma que nunca estén desprotegidos.

“Que sea bajo una tutela, que el estado los esté cuidando, que les esté dando una legalidad, que les esté dando un soporte técnico. Si van a ir para allá, que generen trabajos del tema agrícola, ganadero, en la pesca, en los servicios y sobre todo en lo profesional. Queremos que el estado tutele a todas las personas que se pueden ir para allá, pero bajo una normativa que se establezca dentro del Congreso de Sinaloa”.

Se estima que actualmente existen alrededor de 1 millón de sinaloenses radicando en los Estados Unidos de América.

¿Qué opinas tu?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx

Búsqueda

Buscar
Abrir chat
1
Hola, aquí nos encontramos para servirte.

Hablanos por WhatsApp, aquí estamos para apoyarte.