Culiacán, Sin.- Pasar la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional garantiza que haya una presencia efectiva en territorio para garantizar seguridad a la sociedad, pues contará con elementos debidamente adiestrados y capacitados, afirmaron diputadas de Morena y del Grupo Plural del Congreso del Estado de Sinaloa.
La diputada Gloria Himelda Félix Niebla, del Grupo Plural y además presidenta de la Mesa Directiva, habló a favor de la reforma constitucional aprobada por el Congreso de la Unión, y lo mismo hizo la diputada María Victoria Sánchez Peña, del grupo parlamentario de Morena.
En contra de esta reforma participaron el diputado del PRI, Luis Javier de la Rocha, y la diputada del PAN, Giovanna Morachis Paperini, que fueron los dos únicos en contra registrados, y a favor fueron 27 votos.
La diputada Gloria Himelda Félix aseguró que la reforma reviste la mayor trascendencia porque es robusta al marco constitucional y da certeza jurídica a la presencia de la Guardia Nacional, que ya está en el territorio nacional.
Aseguró que en las últimas tres décadas, antes de la actual administración federal, no se había podido responder con una estrategia que le dé certidumbre a las fuerzas armadas.
Con el presidente Andrés Manuel López Obrador, añadió, nació la Guardia Nacional, de la que aseguró que incluso fue avalada por varios grupos de oposición.
Quienes critican ahora que la Guardia Nacional pase a la Secretaría de la Defensa Nacional, dijo, desconocen el país en que viven, ya que no es la militarización lo que está en juego sino la seguridad de la sociedad.
Asimismo, afirmó que hoy en Sinaloa, en el marco de colaboración con que se cuenta, se tiene la presencia de las fuerzas armadas para contener la violencia y su actuar es por demás positiva, ya que es para garantizar la paz social.
La diputada María Victoria Sánchez hizo un recuento de los fracasos que se han tenido desde los antecedentes de la Policía Federal, cuyos objetivos eran salvaguardar los derechos de las personas, vigilar carreteras federales y garantizar y reestablecer el orden y la paz pública
“Pero todas las atribuciones y potestades no se cumplieron y quedaron en letra muerta por el cáncer de la corrupción”, dijo.
Es por eso, argumentó, que es necesaria una fuerza con disciplina castrense, que es el caso de la Guardia Nacional, que en apenas 5 años ya ha logrado formar a 130 mil efectivos, que en un 90 por ciento están en labores operativos de campo.
El diputado Luis Javier de la Rocha criticó que la Sedena ha dejado en estado de indefensión a los ciudadanos de Sinaloa, pues se argumenta que los hechos violetos que se han estado registrando van a cesar cuando los grupos delincuenciales decidan dejar de enfrentarse.
La diputada Giovanna Morachis expuso que se oponía a la reforma por convicción personal y en atención a las directrices marcadas por el PAN.
Aseguró que no se puede entregar el poder absoluto a las fuerzas armadas, ya que se deja sin pies a las policías y Secretarías de Seguridad Pública de los estados y municipios, donde no hay recursos para trabajar en la prevención.
En lugar de militares, dijo, debe haber policías civiles bien, pagados y preparados para investigar, y que incluso para ello fue aprobada la creación en Sinaloa de la Universidad del Policía.