Los Mochis, Sin.- La Coordinación Nacional de Protección Civil reunió este pasado jueves en Culiacán a todos los coordinadores municipales de Sinaloa, para presentar el Programa Estratégico para la Temporada de Lluvias y Huracanes 2024.
Sobre dicha reunión, el coordinador de PC en Ahome, teniente Mario Cosme Gallardo, detalló que se tiene una preocupación por el antecedente del huracán Otis que afectó en. Acapulco, por lo que se les brindó información y capacitó sobre medidas de prevención ante los fenómenos naturales.
“Fue para adoptar medidas de seguridad, de precaución y sobre todo de información. Cuando nosotros adoptamos una medida de información oportuna a toda la población, vamos a mitigar los riesgos; no los podemos evitar, pero sí podemos mitigar riesgos. De cierta manera, lo más importante es evitar pérdida de vidas humanas”, comentó.
En tanto a los próximos huracanes que podrían llegar al municipio de Ahome, Cosme Gallardo señaló que no se sabe la cantidad y con que fuerza lleguen al municipio. Asimismo, compartió que para este 2024 se pronostica tener altas temperaturas y una elevación de las categorías de los huracanes.
Además explicó que se analiza la posibilidad de elevar a nivel 6 la escala de Saffir-Simpson (vientos 250 a 300 km/h), debido a que la más alta es nivel 5 y establece viento de hasta los 200 kilómetros por hora Sin embargo, los vientos que azotaron el Acapulco superaron los 300 km/h.
“El año pasado se tenían pronosticadas lluvias, este año lo tenemos pronosticado como altas temperaturas, no podemos saber qué huracanes nos puedan impactar, la calidad de fuerza que pueda traer este huracán, lo que sí están pronunciando es de que van a elevar las categorías de los huracanes, en la escala de Saffir-Simpson estamos nada más hasta la categoría 5, pero un huracán categoría 5 te aplica vientos de hasta los 250 kilómetros por hora, pero los vientos que se pronunciaron en el puerto de Acapulco alcanzaron hasta los 330 kilómetros por hora, es por eso que se está analizando para elevar la escala a nivel 6, de 250 a los 300 kilómetros por hora, ya tenemos una implementación más severa sobre los vientos que se originan en el tiempo de estos fenómenos”, finalizó.