Pequeña propiedad busca acceder al financiamiento para el próximo ciclo Agrícola

Guamúchil, Sin.- Agricultores de temporal miembros de la pequeña propiedad se reunieron en Guamúchil para buscar la posibilidad de acceder a créditos a través del programa Producción para el Bienestar luego de la desaparición de la Financiera Nacional, que le permitan continuar con la actividad agrícola en los próximos ciclos.

Manuel Luque Coronado, presidente de la Federación de Pequeños Propietarios de Sinaloa, indicó que, la capacitación con personal de la Subsecretaria de Autosuficiencia alimentaria, busca que los productores puedan acceder al padrón del programa Producción para el Bienestar que se ha convertido en la principal traba para solicitar el financiamiento.

Luque Coronado, indicó que, se busca que los productores de Mocorito, Salvador Alvarado, Angostura, Choix, Sinaloa municipio, Badiraguato, Cosalá entre otros conozcan el programa de financiamiento para que en cuanto puedan ingresar al padrón tengan la oportunidad de solicitar el crédito.

Durante la presentación de la Estrategia de Acceso a Financiamiento del Programa Producción para el Bienestar, Israel Martínez Lomelí el director de Director de Análisis de Mercado Interno de la Subsecretaria de Autosuficiencia Alimentaria, dio a conocer que no esta abierta la ventanilla para integrase al padrón, sin embargo, pueden estar listos con la documentación ingresarlos en cuanto haya autorización.

Mencionó que, los créditos a los que pueden acceder los agricultores de temporal son de hasta 160 mil Unidades de Inversión (UDIS), es decir, un millón 254 mil 716 pesos, a través de Fideicomisos Instituidos en Relación a la Agricultura (FIRA) con el beneficio que se les regresa el 6 por ciento del pago del interés al productor.

Martínez Lomelí, mencionó que buscan que la mayor cantidad de productores de temporal conozca el programa para que se utilice y para poder acceder se necesita que el pequeño y mediano productor se encuentre en el padrón de Producción para el Bienestar y realizar por lo menos dos prácticas agroecológicas, formar una carta compromiso, no estar en el buró de crédito, tener seguro y cumplir con los requisitos del intermediario financiero.

¿Qué opinas tu?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx

Búsqueda

Buscar
Abrir chat
1
Hola, aquí nos encontramos para servirte.

Hablanos por WhatsApp, aquí estamos para apoyarte.