Periodistas de Sinaloa, los más agredidos de México, reconoce Jenny Bernal Arellano

Guasave, Sin.- El ejercicio periodístico en Sinaloa es uno de los más peligrosos, según lo que reconoció la titular del Instituto de Protección para Personas Defensoras de los Derechos Humanos y Periodistas en la entidad, Jenny Judith Bernal Arellano.

Precisó que desde agosto del 2022 que iniciaron como instituto formalmente constituido, han brindado atención a casi 150 personas entre defensores de los derechos humanos como periodistas y familiares de las personas afectadas por su ejercicio periodístico, así como también precisó que en el caso específico de periodistas hay alrededor de 22 beneficiados, así como cuatro de estos últimos que tuvieron que sacar del estado por el nivel riesgo que representaba permanecer en Sinaloa.

“Hemos emitido 142 medidas de protección de diferente naturaleza desde rondines policiales, cámaras de vigilancia, orientación jurídica, acompañamiento a interponer denuncias, acompañamiento en marchas, protección de viviendas, es decir, hemos emitido muchísimas medidas”.

Comentó que el motivo de su visita a Guasave es que están iniciando una campaña de “Difusión y sensibilización de servidores públicos”, y tuvieron un acercamiento con elementos del área de Seguridad Ciudadana y Movilidad Sustentable.

Agregó que en el caso de las expresiones que el Gobernador Rubén Rocha Moya ha hecho contra el ejercicio periodístico, ya como Instituto ha emitido una serie de pronunciamientos en ese sentido porque precisó todos tenemos un deber de respeto y de no dividirnos como Sinaloenses con ése tipo de expresiones que no abonan.

“Una serie de pronunciamientos hacia servidores públicos en ese sentido, de recordarles que todos tenemos un deber hacia el periodismo y hacia los defensores de los derechos humanos de respeto (…), y que esas expresiones no abonan mucho al respeto a la labor periodística y la libertad de expresión”.

Bernal Arellano insistió en que en Sinaloa se ofende o agrede a mayor número de periodistas que en otros estados, porque en otras regiones del país la mayoría de los casos son de defensores a los derechos humanos.

¿Qué opinas tu?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx

Búsqueda

Buscar