Los Mochis, Sin.- Desde el primer minuto de este miércoles 20 de marzo inicia la veda a la captura de camarón y el sector pesquero de la región advierte que la crisis económica en los campos se va agudizar señaló Leonel Sánchez Cota.
El presidente de la Federación de Cooperativas Pesqueras de Bahía en el norte de Sinaloa y Sur de Sonora comentó que los pescadores tendrán que ser muy respetuosos de la veda y no violentar la legalidad, dijo que a partir de este miércoles los pescadores tendrán que ir por otras especies de escama y jaiba para poder subsistir.
“Pues más peor todavía porque ni para comer van a poder sacar hay que diversificar, hay que vivir con la jaiba, la almeja, el ostión y hay que salir a pescar y nos tienen mal con el precio de la gasolina y así no podemos competir, en otros países si apoyan y pues ahí es más barato el combustible, pero aquí también es aplicar la inspección u vigilancia y esperar a que el camarón desove y tener una temporada mejor”, expuso.
El dirigente pesquero en la región mencionó que las condiciones del sector es muy complicado por el tema de la importación de camarón e incluso algunas congeladoras hasta han cerrado por la crisis financiera.
“Muchos empleos se han perdido muchas plantas congeladoras han cerrado y si también se han amparado y a nosotros ya nos lo dieron, pero no se ha podido acatar y que lo que gana el juez solo que es corrupto y todo lo demás”, explicó.
Leonel Sánchez señaló que lamentablemente el gobierno federal desconoce de la realidad que se vive en los campos pesqueros y es más lo que los pescadores pagan de impuestos a través del precio de la gasolina, que los apoyos que reciben de la autoridad.
“Tienen una percepción falsa, porque un pescador paga como 71 mil pesos de impuestos al gobierno federal y lo único que le regresan si bien le va es el Bienpesca que son 7,500 y el apoyo del motor y eso es solo del combustible, es una ingratitud, no creo que sean malos, sino que están desinformados y los pescadores solo se dedican a sacar alimento para las mesas de los mexicanos y algunos hasta del extranjero”, detalló.