Los Mochis, Ahome.- Las lluvias que dejó Nora en Sinaloa no representaron gran cosa para el sector agrícola, principalmente para el norte de la entidad donde las aportaciones al sistema de presas no fueron lo que se esperaba, dijo el presidente de la Confederación de Asociaciones Agrícolas del Estado de Sinaloa.
Gustavo Rojo Plasencia dio a conocer que a pesar de las copiosas lluvias que se abatieron sobre Sinaloa, la mayor parte de la precipitación se concentró para el sur de la entidad, y una buena parte hacia el centro y norte, pero no fueron las suficientes para aportar agua a las presas de tal manera que se pudiera hablar de un arranque del ciclo agrícola otoño invierno con certidumbre.
“Ayudó un poco pero no fue para la solución de la recuperación que se ocupaba para hacer una temporada agrícola normal, aunque todavía queda el mes de septiembre que esperan que se vengan con algunos fenómenos”, dijo.
El presidente de la CAADES dijo que sería aventurado poder decir para qué alcanzan las aportaciones. Todavía se está por debajo de los almacenamientos del año pasado, cuando hubo algunas restricciones de siembras, y están en la misma circunstancia.
Rojo Plasencia informó que no se puede hablar aún de una programación agrícola para no adelantarse, cuando pudiera todavía haber algunas precipitaciones más. Sin embargo, se habla del maíz, sorgo, garbanzo y frijol.
Lo que sí se dice es que se tiene que hacer una buena planificación de siembras para no rebasar superficies, como el del frijol del que no se debe sobrepasar las 75 mil hectáreas porque le pegarían al precio.
De aquí al 20 de septiembre se presentará la proyección de siembras del otoño-invierno 2021-2022, pero aún no se puede adelantar nada.
Lo que se tiene que cuidar es no rebasar superficies de algunos granos, que pudieran poner en riesgo el tema de la sobreproducción y comercialización del mismo.