Guasave, Sin.- El secretario de Seguridad Ciudadana y Movilidad Sustentable, Juan de Dios López Rubio, señaló que en comparación con el año pasado que tuvieron un incremento muy alto en cuanto a violencia familiar, desde que entró el 2023 los casos han disminuido, sin embargo, siguen brindando diariamente la atención y asesoría, ya que no pueden bajar la guardia y tienen que estar atentos siempre esperando la llamada de una mujer que esté siendo agredida.
“Desde que entró el año a disminuir la atención, a disminuido en comparación al año pasado que tuvimos un pico muy alto en cuestión de estadísticas no, se mantienen las atenciones, se mantienen las asesorías, a veces hasta cuatro atenciones diarias, cinco atenciones o a veces una, pero es constante, no bajamos la guardia seguimos asesorando”.
El jefe de la policía preventiva, señaló, que la violencia no respeta status social y se da tanto en la ciudad como en el área rural, además consideró, que la falta de educación y cultura a provocado que la sociedad se vuelva violenta.
“Puede ser en la ciudad, puede ser en las áreas rurales, puede ser una persona de nivel económico alto, económico medio, o nivel económico muy bajo, no existe eso es en todo el ámbito social, la mala educación, la falta de cultura, es lo que generalmente hace a la sociedad violenta, y nos falto desde hace muchos años empoderar a la mujer como se está haciendo ahora”.