Ciudad de México.- El Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que el Poder Legislativo debería atender con urgencia la versión del retiro masivo de fondos o fideicomisos de parte de los trabajadores del Poder Judicial de la Federación, ante la posibilidad de la iniciativa de reforma al PJF.
A los diputados federales les corresponde investigar si es legal que ya se estén repartiendo los fondos en el Poder Judicial de la Federación entre los trabajadores.
Si no es legal tiene que intervenir el Poder Legislativo.
Es el Programa Extraordinario de Retiro.
Vamos a ver a quién se incluye, porque siempre utilizan como parapeto a los trabajadores, porque los que se llevan más son los altos funcionarios. López Obrador dijo que se tiene que ver eso, y admitió que no tenía conocimiento de esa situación.
Es facultad exclusiva de la Cámara de Diputados la aprobación del presupuesto y la fiscalización del buen uso del dinero del pueblo, por eso es lo de la Auditoría Superior de la Federación.
Puede ser que sea legal el retiro, “pero inmoral, sin duda, por los sueldos de los jueces, magistrados y ministros del PJF, son elevadísimos”.
¡Sugiere AMLO que debe continuar la descentralización administrativa federal!
El Presidente Andrés Manuel López Obrador sugirió esta mañana que “hay que seguir con la descentralización” administrativa, para que los funcionarios estén más cerca de pueblo, la frase “territorio, no escritorio”, hay que llevarla a la práctica.
Estamos hablando con la Presidenta Electa Claudia Sheinbaum de cómo llevar a cabo la transición, y está embonando muy bien todo este proceso para que no se detenga sobre todo lo que tiene que el crecimiento económico, con la creación de empleos.
Me dio mucho gusto que la Presidenta decidió que va a iniciar este mismo año la construcción de trenes, y también lo que nosotros no hicimos suficientemente, va a construir un millón de viviendas por año.
La industria de la construcción tiene un efecto multiplicador, se reactiva la economía y se levantan las viviendas que buscan los jóvenes, quienes tendrán oportunidad de tener su casa, los más pobres de acuerdo al programa que presentó la Presidenta Electa recibirán la vivienda y van a pagar muy poco.
Son créditos a 25 años, sin intereses, y en el caso de los trabajadores del Infonavit, pues hay una bolsa de 800 mil mdp de ahorro, y el Infonavit va a construir vivienda, la va a rentar a precios muy bajos a los trabajadores, y éste va a seguir pagando su cuota y en un determinado tiempo ya va a tener para comprar su casa donde vive y se le va a descontar todo lo que pagó de renta.
Es un programa buenísimo, el fondo de ahorro del Infonavit es de 800 mmdp porque aumentó la cuota, o fue el mismo porcentaje pero con más rendimiento. De ahí la importancia de que sean buenos los salarios.