Los Mochis, Sin.- Representantes del Frente Cívico Nacional en esta ciudad se pronunciaron esta mañana porque el día de las elecciones, el próximo 2 de junio, el Instituto Nacional Electoral haga eco de la propuesta de ese organismo ciudadano y prohíba que a la mampara de votaciones la gente se introduzca con teléfonos celulares, porque puede ser un medio de coacción a la población de parte de los partidos políticos, que piden siempre la evidencia fotográfica del sufragio.
También se pronunciaron por el voto Libre e Informado de parte de la ciudadanía en general, y por la necesidad de que la población se anime, pierda el temor y salga a votar que no sea sólo el 30 por ciento del Padrón Electoral el que sufrague y decida por todos.
En conferencia de prensa, José Francisco Villegas Elizalde, vocero del FCN, dijo que a nivel nacional y ante el INE se hizo la propuesta de que la población no entre con teléfono celular a las casillas, “es un pedido que está haciendo el Frente Cívico a nivel nacional… y lo vamos a seguir replicando para que el INE garantice el voto Libre e Informado”.
En la misma conferencia estuvo Cliseria Sánchez Luque, de la comunidad Yoreme del municipio de Ahome e integrante del FCN, quien basó su pronunciamiento a un llamado a la población en general para que venza la apatía y el temor, y salga a votar, de tal manera que se abata el abstencionismo y que no sea sólo el 30 por ciento del Padrón Electoral los que decidan por todos.
“El miedo no es un temor, el miedo para nosotros es que la ciudadanía continúe con ese menos del 30 por ciento con que se han tomado las decisiones presidenciales nacionales, y aquí en el municipio.
“Ese es el temor, que la ciudadanía no salga a emitir su sufragio”, y reiteró el llamado a un voto Libre e Informado.
Agregó que el voto libre e informado es la piedra angular de una democracia saludable, significa que cada uno de los ciudadanos sepa elegir sin coacción ni manipulación, y que se tome una decisión basada en el conocimiento de las propuestas.
Sin embargo, para muchos este ideal está aún fuera de su alcance, por eso se pronuncian por ese voto libre e informado de toda la población.
Finalmente, Víctor Rivera, vecino de esta ciudad e integrante del FCN, dijo que otra figura importante son los Observadores Electorales registrados ante el INE y aprobados por las autoridades electorales, pues ellos están ahí desinteresadamente desde la apertura de las casillas, durante la jornada y al cierre.
Lo que hacen es vigilar que no haya anomalías o irregularidades que inhiban la intención del voto de la población, mucho menos la participación ciudadana.
“Los observadores electorales no tienen intereses personales, sino sólo el resultado de las elecciones”, dijo.
Hizo un llamado a la población en general para que se registre ante el INE antes del 8 de mayo para hacer su registro, no tienen que tener filiación partidista ni compitiendo por un puesto de elección popular.