Los Mochis, Sin.- Un aumento salarial del 15 por ciento a todos los maestros federalizados y estatales en la entidad, así como el mejoramiento en los servicios que presta el Issste, son las dos principales demandas que en estos momentos está haciendo la dirigencia estatal en Sinaloa del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Educación en México –SITEM–, pues la combinación de ambos casos está originando que la calidad de vida de los miembros de este sector haya caído estrepitosamente.
En conferencia de prensa, la maestra Gabriela Gutiérrez Godoy, coordinadora de Desarrollo Social del SITEM en el norte de Sinaloa, dio a conocer que el pliego petitorio ya lo elevaron al más alto nivel de los gobiernos Federal y Estatal, y esperan respuesta pronta tanto en el salario como en la salud.
“Estamos solicitando el 15 por ciento de aumento de sueldo a la base magisterial, ya que estamos rezagados con un 5 por ciento, todos han tenido incremento salarial”, dijo.
Se está pidiendo el reconocimiento de las plazas de los trabajadores del ENSAD, y se pie que los créditos de Fovissste en lugar que sean por UMAS sea por pesos, porque ahora los que tienen esos préstamos deben mucho más de lo que era su saldo.
Los dirigentes del SITEM dieron a conocer que lamentablemente el poder adquisitivo del salario del trabajador de la educación ha caído notablemente.
Gutiérrez Godoy explicó también que dentro de la salud piden que se incremente el número de doctores con especialidades en el Issste, y contratar personal para el área de urgencias.
“Hemos notado que cada vez más el sistema de salud está en decadencia, se necesitan más médicos para cubrir las necesidades de todos los derechohabientes, y se ocupa mucho también en urgencias que es donde llegamos de primera mano y no se cuenta con el material ni con los médicos para que atiendan al personal”, explicó.
Se pide que las unidades médicas y hospitales del Issste cuenten con abastecimiento suficiente de medicametnos, ahorita los pacientes llegan al Issste y no se tiene siquiera el medicamento.
“Ahorita es una dolencia muy grande que lleguen al Issste y no tengan siquiera medicamentos, los mandan a comprar los suministros que necesitan cundo estamos pagando las medicinas y todas las cuestiones de salud”, dijo finalmente la representante sindical.