Ciudad de México.- El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, dio a conocer los resultados de La Reunión del Entendimiento Bicentenario entre nuestro país y Estados Unidos, y dijo que “nunca había habido un plan así entre ambos países”.
El entendimiento Bicentenario está funcionando y está ayudando para reducir los delitos más graves, hay un plan común que es reducir el tráfico de armas hacia México, y México aumentar el control sobre precursores químicos y paso de fentanilo.
Se lanzará la campaña más grande sin precedentes de información y presencia en los medios para la niñez y jóvenes en los dos países para que no se extienda el consumo de drogas, principalmente el Fentanilo.
Habrá inversiones para ampliar la capacidad forénsica de México en materia de desapariciones. Por último, hoy se está en la relación más fuerte común de cooperación entre México-Estados Unidos.
Hay un plan común, señaló el Canciller. Explicó que ayer estuvo en Washington, y destacó que el resultado en este año es que México va a mayor seguridad, “un México más seguro”.
Se están atendiendo las causas de la inseguridad, y destacó los dos programas más grandes que ha impulsado este gobierno, se ha avanzado contra la impunidad, las dos grandes comisiones, entre ellas la Comisión de Búsqueda.
Se quedaron sorprendidos por la cantidad de personas en condiciones de desaparición que están en 104 mil cuando se recibió este gobierno federal. Y también la creación de la Fiscalía Autónoma.
El Control Territorial gracias a la Guardia Nacional también fue tema en la reunión binacional. El Canciller mexicano señaló que se presentaron datos principales como las más de 32 mil armas que habrían llegado al crimen organizado si no se hubiesen tomado estas medidas, así como 17 millones de cartuchos.
Más de 5 toneladas de pastillas que incluyen Fentanilo y otro tanto de toneladas de Metanfetaminas, 94 toneladas de cocaína, “México está decomisando más cocaína que los Estados Unidos”.
México ha reducido los homicidios, secuestros y robos, sobre todo homicidios. Se presentaron los avances en el combate a la fabricación de Fentanilo, por parte de La Marina se presentó el sistema que se está aplicando en México.
La meta para el próximo año también es ambiciosa, qué se quiere lograr.
Es en la frontera donde hay más decomisos de armas, todas vinculadas a la delincuencia organizada. “Qué es lo que México pide, respetuosamente, el esfuerzo para que en estos condados, que son diez, se impida que estas armas estén cruzando hacia México”, indicó.
México propuso 20 medidas para confiscar armas y detener el flujo ilegal.
Dijo que de aquí en adelante esto será parte de los informes que se rindan cada año. Destacó el funcionario federal la presencia de funcionarios de primer nivel de ambos gobiernos, todos vinculados en materia de seguridad y control del tráfico de drogas entre ambos países.