Guasave, Sin.- Con motivo de la falta de rentabilidad en el sector acuícola misma que se viene presentado desde algunos años atrás derivada de la importación de camarón y del contrabando del mismo, acuacultores de la región se reunieron con la senadora Imelda Castro para plantear diferentes medidas o acciones a ejercer con el propósito de recuperar su rentabilidad.
Carlos Urías Espinoza presidente de la Confederación de Asociaciones Acuícolas en el Estado de Sinaloa, dijo que luego de la reunión confían que la senadora hará una buena gestoría en favor del sector y que podrán llegar a ver resultados favorables en cuanto a la importación de camarón ya sea legal e ilegal, precisó que en el tema de contrabando es un asunto ilegal y se debe combatir pero que también se debe revisar el tratado que se tiene con Centroamérica, ya que incluye camarón y esto ha contribuido a la debacle de los productores mexicanos debido a la alta oferta y la probable triangulación con el camarón ecuatoriano.
«El tratado que tenemos con Centroamérica tiene que ser revisado, porque el tratado de Centroamérica incluye camarón también, entonces el camarón centroamericano ha contribuido a la debacle de los productores mexicanos», lamentó.
Estimó que son 20 mil toneladas las que ingresan al país de manera ilegal al año y más de 20 mil como importación, mientras que en el país se producen 200 mil, pero las 40 mil entre importación y contrabando han bastado para desestabilizar al sector.