Los Mochis, Sin.- Desde 1957-1958 no se vivía un año tan difícil en materia de aportaciones a las presas del norte de Sinaloa; en esos años los escurrimientos fueron de mil 500 millones de metros cúbicos, en éste no se llegó ni a los mil millones, dijo el ingeniero Jesús Andrés Valdez Conde.
El gerente de la Red Mayor del Valle del Fuerte explicó que la situación es tan apremiante que los módulos de riego están en la mejor disposición de acatar las medidas que dispongan las autoridades municipales para garantizar el abasto de agua para consumo humano.
Dijo Valdez Conde que los módulos de riego han hecho esfuerzos para rescatar agua y compensar el déficit que se tuvo este año. El agua para uso doméstico y consumo humano está garantizado, no se interrumpirá el flujo a las plantas potabilizadoras de Ahome para que la población siga teniendo la disponibilidad del recurso.
El agua está garantizada, pero hay que estar atentos al uso que le demos al agua.
El gerente de la Red Mayor dijo que la media de escurrimientos a las presas regionales es de 4 mil 500 millones de metros cúbicos de escurrimientos, sin embargo, hace cuatro años no ocurre ello.
Este año no se llegó siquiera a los mil millones, es el peor año desde hace 64.
Finalmente, el gerente de la Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Ahome, Hernán Medina Soto, dijo que las condiciones son tan difíciles que se requiere del apoyo de la Guardia Nacional, el Ejército Mexicano y demás instituciones para la vigilancia de canales abastecedores a las plantas potabilizadoras, y evitar el desvío del recurso para el riego agrícola en tiempos de emergencia.
El Ayuntamiento de Ahome convocó a una reunión emergente para analizar las estrategias que se implementarán durante la sequía que nos afecta.