Los Mochis, Sin.- El programa que ha emprendido el Gobierno Federal de permitir la importación de productos de los Estados Unidos para garantizar el abasto de alimentos en el país es bueno, pero no debe ser sin la vigilancia correspondiente para evitar problemas de salud o fitosanitarios, consideró Gildardo González Saldívar.
El presidente de la Asociación de Productores de Papa en la región recordó que desde el 15 de mayo se abrió la frontera para la importación de papa y se detectaron varias enfermedades en el producto que se vendía en las tiendas de autoservicio por lo que dijo es necesario que no vuelva a ocurrir.
“Empezamos hacer análisis de productos que estaban en las tiendas y fueron con resultados positivos a enfermedades y el gobierno federal se abre de capa a la cuestión fitosanitaria, la medida si tiene buen fin de bajar el precio de productos como la papa pero no es la manera de abrir libremente a los que puede entrar a México”, expuso.
El dirigente de los productores de papa y representante de la sección especializada de la Asociación de Agricultores del Río Fuerte Sur indicó que existe bastante preocupación en el sector por la posible entrada de papa contaminada con enfermedades, lo cual también puede repercutir de manera fitosanitaria y afectar al sector nacional.
“Eso es lo delicado que puedan entrar a México enfermedades que no tenemos desde el 2014 y que esa es la lucha y ahora con la noticia de la apertura que nos viene a dar un palo a nosotros los productores y a la contaminación de suelos y aun así se distribuyó, no hubo procesos de parte de las dependencias y eso ya pasó, y lo que sucede recientemente de que entren libremente sin inspección fitosanitaria”, detalló.
Gildardo González hizo un llamado a los productores que van a sembrar papa en esta temporada para que tengan mucho cuidado con la semilla que van a utilizar y evitarse sorpresas al momento del desarrollo de la planta y al momento de su cosecha.