Guasave, Sin.- Las acciones que está implementando el gobierno federal para combatir la carestía ponen en riesgo la sanidad de los productos que ingresan de otros países y además amenazan las exportaciones de productos que México ya tiene bien posicionados en otros países como Estados Unidos y Canadá, consideró el presidente de la Asociación de Agricultores del Río Sinaloa Poniente, Jesús rojo Plasencia.
Crítico que el acuerdo que implementará el ejecutivo Federal contra la inflación y carestía contempla la suspensión de la revisión de alimentos por parte de organismos como el Coepriss y Senasica, por lo que reconoció que hay gran preocupación en el sector ante el riesgo que esto representa, además de los muchos otros aspectos que están generando incertidumbre para el sector.
Agregó que el riesgo también se estará extendiendo a otros sectores primarios ya que sin la revisión de parte de los organismos mencionados pudieran ingresar a la nación enfermedades que vengan a afectar la actividad agrícola y pecuaria.
Destacó que también estaría en riesgo la salud de los consumidores, por lo que subrayó que aunque es importante bajar el índice inflacionario esto no debe darse a costa de la salud o poniendo en riesgo el futuro del campo mexicano.