Mocorito, Sin.- Luego de la queja que expresaran las autoridades municipales de Mocorito por la alta presencia de moscos y la nula fumigación por parte del sector Salud, el jefe de la Jurisdicción Sanitaria 03, Luis Víctor Velazco Zayas, informó que en esta temporada de lluvias es normal que haya presencia de mosquitos; sin embargo, dijo, en Mocorito ha sido mayor el problema porque no han cumplido con la descacharrización en las colonias y comunidades, lo que precisamente ha propiciado que sea el municipio de la región del Évora, con más casos positivos de dengue.
Velazco Zayas informó que en repetidas ocasiones se le ha hecho llegar un oficio al presidente municipal Guillermo Galindo Castro y al médico municipal Aurelio Zazueta Robles para que emprendan las acciones anticipatorias para el control de los moscos, pero han hecho caso omiso; indicó que Mocorito es el municipio de la región del Évora con menos trabajo presentado.
Luis Víctor Velazco comentó que la Jurisdicción Sanitaria ha hecho lo propio con las acciones de destrucción de criaderos, abatización y control larvario; señaló que en las comunidades o colonias donde ha habido casos sospechosos se ha hecho fumigación intradomiciliaria y extra domiciliaria.
Añadió que si cuentan con insecticida suficiente para atender donde hay casos sospechosos, pero no para fumigar a diestra y siniestra, sin una organización y descacharrización previa, ya que sería como tirarlo a la basura, ya que la fumigación solo representa el 10 por ciento del control del mosco y la descacharrización un 80 por ciento.
Luis Víctor Velazco expresó que el Ayuntamiento de Mocorito no los apoya con el combustible para la fumigación como lo declaró el alcalde; indicó que hace como dos o tres años se les dio 400 pesos en combustible pero fue la única ocasión; señaló que la Jurisdicción no pide apoyo de ese tipo a los Ayuntamientos porque cuentan con su propio presupuesto para hacer todas esas acciones.