Ciudad de México.- La secretaria de Energía del gobierno federal, Luz Elena González Escobar, presentó esta mañana el plan de trabajo 2025-2030 para fortalecer el sector de los hidrocarburos en el país, y recordó que entre 2013 y 2018 PEMEX pasó a ser la petrolera más endeudada del mundo, su deuda creció en más del 100 por ciento.
Esto está sustentado en datos duros, la inversión en la empresa decayó en 55 por ciento, la perforación, la producción de petróleo, gas, gasolina, diesel, todo se afectó. Por otro lado, luego de otorgar más de 90 zonas, la producción que aporta la iniciativa privada actualmente está cercana al 6 por ciento.
Todo lo que se hizo sólo disminuyó la capacidad de producción el Estado Mexicano y puso en riesgo nuestra soberanía, dijo la funcionaria federal.
La semana pasada se envió a la Cámara de Senadores el paquete de reformas de leyes secundarias que ponen fin y revierten de forma definitiva esta situación, resumió la secretaria de Energía.
Pemex decidirá siempre de primera mano sobre los recursos del país para exploración y explotación, puede recurrir al sector privado cuando no quiera o no pueda llevar a cabo algunas acciones por condiciones técnicas extremas u otras causas.
Ya no serán entregadas más áreas petroleras al sector privado, los bloques ya asignados seguirán las reglas convenidas a sus respectivos contratos, pero se hará una revisión en acuerdo con las empresas buscando un mayor beneficio para el país de las zonas ya otorgadas.
En concreto, se modificó el régimen fiscal de Pemex, queda el Derecho Petrolero Para el Bienestar, con el objetivo que Pemex cuente con un régimen justo. Además, en el corto plazo se está trabajando de la mano con Hacienda en los mecanismos para hacer frente a los pasivos de la empresa.
Es decir, tendremos un marco legal que permita una administración más eficiente que permita producir 1.8 millones diarios de barriles de petróleo.
El plan de trabajo del sector hidrocarburos 2025-2030.
Por su parte el director de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla, dio a conocer las líneas estratégicas del plan de trabajo de la empresa, y explicó que uno de los objetivos es garantizar la producción de combustible a precios más accesibles.
Las acciones estratégicas son seis, a saber, la exploración donde se incrementarás las reservas petroleras para tener por lo menos diez años de reserva y tener la certeza de tener petróleo suficiente para ese período.
La meta de diez años de consumo asegurado, y se logrará a través de la perforación de 269 pozos en seis proyectos estratégicos; se obtendrá de los registros sísmicos 38 mil kilómetros de información geológica, se invertirán en esto 220 mil millones de pesos.
En el segundo eje está la producción sustentable, se producirá no más de 1.8 millones de barriles diarios de hidrocarburos líquidos a lo largo del sexenio, se realizarán más de 2 mil perforaciones y mil 300 reparaciones mayores.
Se tendrán 12 proyectos estratégicos que aportarán el 61 por ciento de la producción; el ingreso que se tendrá será de 5 billones de pesos con esta producción.
Se aumentará la producción a 5 mil millones de pies cúbicos diarios, se harán más de 1 mil perforaciones y 970 reparaciones mayores. Hay cuatro proyectos estratégicos también, algunos de ellos en la frontera con Estados Unidos.
En la parte de refinación, que es el eje tres, el objetivo ha sido la autosuficiencia en gasolina y diesel, no habrá gasolinazos y el mercado interno estará abastecido. El precio de la gasolina no será mayor a 24 pesos por litro.
Se concluirán los proyectos del sexenio anterior, se le está dando continuidad total. La refinería Dos Bocas, Olmeca y Deer Park se llevarán a su máxima capacidad.
La producción de fertilizantes es una parte muy importante, se incrementarán las instalaciones en Veracruz que permitirá tener 750 millones de toneladas de Urea, y se seguirá trabajando con la secretaría de Agricultura, se seguirán suministrando fertilizantes gratuitos a los campesinos del país.
Se recuperará la petroquímica, es algo muy importante, se invertirán 20 mil millones de pesos. Se producirá 330 mil toneladas anuales de aromáticos.
Otro trabajo importante de Pemex es el transporte de hidrocarburos, la producción petrolera está del lado del Golfo de México, se tiene que optimizar los costos, son miles de kilómetros de ductos, cientos de tanques, eso implica un reto importante para mover los productos de manera eficiente.
El problema de seguridad que todo mundo conoce, en los últimos cuatro meses se ha combatido el robo de combustibles. Ha habido acciones con detenidos, aseguramiento de inmuebles que eran centros de acopio donde se roban combustible de ductos que pasan cercano.
La sexta línea estratégica es la energía limpia, se realizan prácticas de economía circular, está en marcha Pemex Energía orientada a la transición energética.
Finalmente, el financiamiento, se trabaja de manera muy coordinada con la secretaría de Hacienda, y Pemex genera 40 mil millones de dólares anuales.
No habrá recorte de personal, dijo la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ante preguntas de reporteros sobre el plan estratégico de trabajo de Pemex.