Los Mochis, Sin.- La dirigencia de la Coparmex en Los Mochis consideró que el Plan Maestro de Fiscalización 2023 trae estrategias buenas, pero en su mayoría solo se trata de “apretar” aún más a los contribuyentes, lo cual no es positivo.
El también presidente del Centro Empresarial del Valle del Fuerte, José Ramos Ortiz indicó que un punto rescatable es el combate de las empresas factureras, y ahí dijo es necesario castigar y no solo detectar que existen ese tipo de negocios.
“Y debo lamentablemente comentarles que la estrategia es apretar, apretar, y apretar más a los contribuyentes, todo va enfocado a eso, sin duda alguna hay cosas buenas como el ataque a las empresas factureras, el detalle es que se habla mucho y se castiga poco, realmente no tenemos porque hay dos o tres grupos grandes que no les pasa nada, y hay también algunos que nacen como hijitos y no pasa nada”, explicó.
El dirigente de la Coparmex en Los Mochis señaló que en el tema de devoluciones es importante y algo que debería resaltar el Servicio de Administración Tributaria es que las grandes empresas son las que más contribuyen en la recaudación en México.
“El tema en devoluciones van a estar más revisadas, en el tema de los contribuyentes que pagamos impuestos son cerca de 62 millones que estamos y hay como 12 mil son grandes contribuyentes que representan 0.02 por ciento del total, pero estos aportan el 47 por ciento de los que se recauda en México y eso es muy importante y mucho se dice que las grandes empresas no pagan impuestos y eso no es cierto, porque ahí está lo que aportan de la recaudación en México”, detalló.
José Ramos se refirió también al tiempo de espera para las citas ante el SAT, lo cual ya mejoró pero aún se puede hacer más.
“Lo que realmente nos causó mucho problema con el SAT es sacar citas, si hay una mejora porque antes se tardaban 3, 4 o 5 meses ahora es de dos a tres semanas, pero no debe ser así, debiera ser ahorita la pido y mañana me la das, así es como debe ser”, expresó.