Angostura, Sin.- El gerente de la Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Angostura (JUMAPAANG), Arnoldo López Valenzuela, informó que, lamentablemente la planta de agua de Alhuey, que se diseñó para abastecer de agua a seis comunidad del municipio de Angsotura, se ha convertido en una pesadilla para el gobierno municipal y la junta de agua, ya que por más intentos por echarla andar siempre se presentan problemáticas que los obligan a tener que detener su operación.
López Valenzuela, comentó que, la planta potabilizadora se echó a andar por algunas semanas para abastecer de agua a la comunidad de Alhuey, en la cual se recauda por el servicio 100 mil pesos, sin embargo, los costos de operación son muy superiores a la cantidad de recaudación que se tiene, ya que en menos de un mes que estuvo en funcionamiento el recibo por el consumo de energía eléctrica fue de 145 mil pesos, aunado a los 200 mil pesos necesarios en productos químicos para el tratamiento de agua y los gastos mano de obra, por lo que es insostenible para la junta de agua.
El gerente de la paramunicipal, enfatizó que, es necesario contar con un subsidio económico por parte del gobierno municipal para poder operar la planta potabilizadora, ya que de lo contrario podría llevar a la quiebra a la junta de agua.
Mencionó que, además de los problemas por los costos de operación, la plata potabilizadora presenta deficiencias técnicas, tales como su modo de operar solo de manera digital lo que dificulta el trabajo, además de que los filtros se tienen que cambiar frecuentemente y tienen in costo de 7 millones de pesos, se carece de ciertos aditamentos que impiden que la presión llegue a otras comunidad alejadas como Batamotos, es lo ello que se requiere otra inversión para poder adecuarla.
Agregó que, es importante mencionar que esta planta potabilizadora fue construida por cuatro empresas diferentes en diferentes etapas, esto en administraciones pasadas, es por ello que desde que llegaron a la junta de agua en la actual administración han tenido que lidiar con una sería de problemáticas que a día de hoy no han podido ser resultas a pesar de los exhaustivos trabajos e inversiones realizadas que ascienden a un millón y medio de pesos.
Cabe mencionar para esta obra de la planta potabilizadora de Capomos se han invertido alrededor de 34 millones de pesos que no dieron el resultado esperado ya que la obra no resolvió el problema de desabasto de agua, porque no ha podido ponerse a funcionar.