Ciudad de México.- El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó esta mañana que los alcances de los acuerdos con empresarios de Estados Unidos son ambiciosos, por ejemplo, con Transcánada hay uno de los más importantes de conducir gas por tierra y ductos de una parte a otra de la república mexicana.
Es una inversión de Transcánada con Comisión Federal de Electricidad para el abasto de gas.
Como proyectos de los 40 mil millones de dólares también se habla como de 5 mil millones para dos proyectos de creación de plantas de licuefacción de gas, uno en Altamira, y hay una empresa que instalará la fábrica. Será congelar el gas para poderlo transportar a Europa o cualquier sitio por barco, y en plantas regasificadoras se vuelve a meter a los ductos.
Es mucha la demanda por esta circunstancia especial de la disminución del gas de Rusia a Europa, por eso esta planta de licuefacción en Altamira. La misma empresa va a tener otra planta de licuefacción en plataformas marítimas frente a Lerdo de Tejada, Veracruz.
Sólo esta inversión en las costas de Veracruz implican alrededor de 2 mil 500 millones de dólares, más lo de la planta de Altamira, existe el compromiso de Sempra sólo en gas de continuar con la construcción de la planta de licuefacción en Ensenada, Baja California, y está en estudio la construcción en Salina Cruz para llevar gas a Asia.
Se está en acuerdos para extracción de petróleo en las rondas que se han respetado, hay ciertas diferencias, reconoció el Presidente López Obrador. El Presidente dijo que hay un nuevo yacimiento, y junto a éste hay otro que no entra en el acuerdo, el procedimiento es que se hace un avalúo del potencial del yacimiento conjunto, y si la parte de una empresa es mayor, a esa le corresponde.
Dijo que espera que se entienda que legalmente en ese caso le corresponde a Pemex la operación, y no a la empresa que lo reclama, porque se trata de los contratos que se hicieron de operatividad compartida, y si no se respeta esto, suele pasar que aumentan los gastos de operación para que la utilidad sea menor y lo que le corresponda a Pemex, a la nación, a México, sea menos.
Esa es la inversión extranjera, pero hay mucha más pública. Están las coquizadoras en el país, está el Tren Maya, y también mucha inversión privada nacional.
En Nayarit son tres tramos de la autopista de Vallarta a Tepic, dos de la empresa Ideal de Carlos Slim, y dos más de otra privada. Más otras obras, caminos a la sierra, en Nayarit, financiados con presupuesto público.
Se está haciendo una base naval en Las Varas, Nayarit. Ahí se invierten más de mil millones de pesos, es una playa bellísima, se construirá un hotel y es un área pública.
“Que no se sigan privatizando las playas en México”, dijo.
Con las autopistas que se inaugurarán en diciembre del año próximo en Nayarit se reducirá el tiempo de traslado. De está rehabilitando también el puerto de San Blas, y de ahí se podrá ir a las Islas Marías para las visitas turísticas.
Ya se compraron tres ferrys para ir a las Islas Marías, uno de ellos partirá de Mazatlán, en el sur de Sinaloa. Presumió que habrá un hotel de los más cómodos del mundo en ese estado, Nayarit.
En Sinaloa se trabaja con Distritos de Riego y la presa de Santa María, Sinaloa. En Picachos el Distrito de Riego, y el que más lo tiene contento es el de los Pueblos Yaquis, en Sonora.
“Lo voy a cumplir, dejar más de 100 mil hectáreas de riego en el gobierno para la producción de alimentos, como quiero deja más de 2 mil kilómetros de trenes de pasajeros, entre otra cosas”, resumió.
Si están invirtiendo mexicanos y extranjeros, y afortunadamente va creciendo la economía.
Destacó el dato del INEGI, porque fue muy bueno, dijo. Si hay crecimiento económico, y no tenemos que vivir con miedo, con temores, pues eso no es vida, el reto es el bienestar del alma, la paz y tranquilidad.