¡Ponderan gobierno federal, empresarios y obreros el aumento salarial del 20 por ciento!

Ciudad de México.- Empresarios del país destacaron el incremento salarial del 20 por ciento a partir de enero del próximo año, y aseguraron que México vive tiempos especiales en estos momentos pues está entre los 5 países con menos tasas de desempleo a nivel mundial.

Entonces, se tienen todas las condiciones para seguir siendo captador de inversiones.

El salario mínimo general es de 248.93 pesos diarios en el país, el Consejo Coordinador Empresarial está siempre dispuesto al diálogo para que a México le vaya bien, dijo su presidente, Francisco Alberto Cervantes Díaz.

En estos momentos México solamente tiene tres huelgas que se pueden resolver rápidamente, señaló el Presidente del CEE.

Por su parte el sector obrero destacó que la Comisión Nacional de Salarios Mínimos está conformado por 24 organizaciones sindicales de todo el país, como el de la UNAM, Seguro Social, Bancarios, Sitatyrt, harineros, textileros, azucareros, petroquímicos, la CFE, entre otros.

La realidad es que estamos muy reconocidos todo el sector obrero con usted, “este incremento fortalece… iniciamos 2018 con 88 pesos, y si hacemos cuentas rápidas 249 pesos, es casi el triple”.

Esto fortalece la economía familiar y el mercado interno del país que requiere impulsar la macroeconomía, y esta es impulsada por la microeconomía, la economía familiar.

El sector obrero dejó en claro el reconocimiento del sector obrero, “para nosotros ha sido una buena administración”, y destacó el tema de las vacaciones, el fin del outsoursing”.

Por si fuera poco, destacaron el extraordinario secretario del Trabajo en el logro del aumento salarial “fue un tino mandar a Zoe Robledo al Seguro Social, ha transformado la mayor casa de la seguridad social de todo el país, sin duda alguna estamos muy comprometidos”.

Estos incrementos tienen un alto impacto en la seguridad social, dijo el secretario del Trabajo de la CTM en el país, José Luis Carazo Preciado.

 

 

¡Mañana jueves inicia la dispersión de recursos para la reconstrucción de casas en Acapulco!: AMLO

 

 

El Presidente Andrés Manuel López Obrador defendió lo que se está haciendo en la reconstrucción de Acapulco a raíz del azote de Otis, y criticó que el Fondo Para Desastres Naturales –Fonden—, ya desaparecido, es añorado por muchos todavía para hacer de él su agosto, “eso se terminó, eso no existe, y no se permite la corrupción, no somos iguales”.

López Obrador indicó que esto es como lo del pago de impuestos, que antes algunos decían cómo voy a pagar impuestos pues se lo roban, “pues no, ahora esas contribuciones se utilizan para el desarrollo del país…. Se está haciendo un gobierno austero, no hay un gobierno con lujos2.

El Presidente metió el tema en medio de preguntas de algunos reporteros, en el caso de Acapulco hay un plan de reconstrucción que se viene aplicando de acuerdo a lo establecido.

Dio a conocer que el 8 de diciembre comienza la entrega de los apoyos para la reconstrucción de viviendas en Acapulco, con dos entregas de dinero en efectivo a los afectados.

Mañana 7 se termina la limpieza, y comienza ya la entrega de recursos económicos en efectivo, hasta el momento no ha habido ningún problema porque todo es de manera directa, no hay intermediarios, no hay ningún problema.

Hasta ayer se han entregado como mil 500 millones de pesos para la limpieza, y anunció que la tarde de este miércoles estará en Acapulco para sostener una reunión de evaluación de búsqueda de desaparecidos, con las familias de éstos, también sobre el reparto de las despensas, de las canastas básicas.

Ya son 190 mil apoyos entregados, y un cobro promedio diario del 97 por ciento, la inversión hasta ahora es de mil 480 millones de pesos.

 

¿Qué opinas tu?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx

Búsqueda

Buscar
Abrir chat
1
Hola, aquí nos encontramos para servirte.

Hablanos por WhatsApp, aquí estamos para apoyarte.